lunes, 28 de septiembre de 2020

Ruth Joan Bader Ginsberg- UNA MUJER PARA LA HISTORIA



fue una jueza y jurista estadounidense que destacó especialmente por su trabajo en la lucha por la igualdad legal de género. Desde 1993 hasta 2020 fue jueza de la Corte Suprema de los Estados Unidos, nombrada por el presidente Bill Clinton. Se convirtió en la segunda mujer en ser juez del más alto tribunal de Estados Unidos.
En cambio sus orígenes fueron modestos. Nació en Brooklyn en el seno de una familia judía de escasos recursos. Su madre una incansable mujer de clase trabajadora le apoyó para que estudiara. Ruth consiguió una beca y fue a la prestigiosa universidad de Cornell obtuvo su licenciatura en 1954, terminando primera en su clase. Se casó con el estudiante de derecho Martin D. Ginsburg ese mismo año. Los primeros años de su matrimonio fueron desafiantes, ya que su primera hija, Jane, nació poco después de que Martin fuera reclutado en el ejército en 1954. Sirvió durante dos años y, después de su baja, la pareja regresó a Harvard, donde Ginsburg también se inscribió. . En Harvard, Ginsburg aprendió a equilibrar la vida como madre y su nuevo papel como estudiante de derecho. Era un ambiente hostíl dominado por hombres, con solo otras ocho mujeres en su clase de más de 500. El decano de la facultad de derecho reprendió a las mujeres por ocupar los lugares de hombres calificados. Pero Ginsburg siguió adelante y se destacó académicamente, convirtiéndose finalmente en la primera mujer miembro de la prestigiosa Harvard Law Review.
El 27 de junio de 2010, el esposo de Ginsburg murió de cáncer. Ella describió a Martin como su mayor refuerzo y “el único joven con el que salí al que le importaba que tuviera cerebro”. Casado durante 56 años, se decía que la relación entre Ginsburg y Martin era de dos personas muy distintas que se complementan perfectamente.Martin era sociable, le encantaba entretener y contar chistes, mientras que Ruth Ginsburg era seria, tímida y de voz suave. Cuando llegó a la cima de su carrera hizo todo aquello que le hubiese gustado haber encontrado hecho cuando ella era joven. Luchó por la igualdad de género y racial.
DEP una gran mujer.

viernes, 25 de septiembre de 2020

"La fuente de las mujeres". 29 de septiembre, cineforum de la Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella.

 ***Información sobre la convocatoria de este cineforum abajo

image.png

Queridas socias y amig@s de AMUM:

    Queremos agradeceros el interés demostrado por el Cine Fórum Virtual de AMUM y nos gustaría invitar a quienes hayáis visto la película de este mes, La fuente de las mujeres, a participar por escrito en el debate.

   Con toda seguridad tendréis bastante para comentar, alabar o criticar, pues tal como escribieron nuestras compañeras Maísa Astigarraga y Marité Mehr en su presentación:

   La película nos muestra una historia llena de vida, de poesía, de música, delicadeza y alegría que seguro nos hizo pensar en el peso que aún hoy tienen las costumbres en el día a día de muchas mujeres y en la lucha mantenida por sus derechos a lo largo de los años, así como las distintas maneras de lograr sus objetivos.  


 

Por eso queremos haceros las siguientes preguntas que os pueden servir de guía:

¿Os ha gustado la película? ¿Por qué?

¿Estáis de acuerdo con esa particular huelga, o pensáis que infravalora a la mujer al usar el deseo como arma?

¿Cuál creéis que es el mejor camino para lograr la igualdad?

Algunas críticas consideran que la película se sirve de arquetipos muy simples para definir los personajes, ¿estáis de acuerdo?

¿Puede el miedo a perder lo que se tiene, poco o mucho, ser un freno para la acción?

¿Qué os parece la manera de tratar el tema del director?

¿Y el uso que hace de la música y el baile en hombres y mujeres para usando canciones tradicionales dar voz a sus anhelos? Ellos, que todo siga igual (después de la fuente, vendrá la lavadora, la nevera, perderán el tiempo en tonterías…) Ellas, que se acaben los paseos a la fuente, aprender, no sentirse esclavas…

¿Os habéis fijado en la belleza del vestuario, más insinuante que un desnudo y en el simbolismo que parece representar el marido de Leila vestido a la europea?

¿Es oportuno situar la acción en una aldea norteafricana o árabe? ¿Sería distinto en otras culturas?

¿Qué decís del papel de la religión, cualquiera, como freno a la igualdad de la mujer?

¿Qué personaje os ha llamado más la atención entre las mujeres?

¿Y entre los hombres? 

Agradeceremos que comentéis todo aquello que os haya llamado la atención o que os parezca interesante.

 ¡Esperamos vuestras respuestas con mucha ilusión!


 Por favor responder a cineforumAMUM@gmail.com antes del lunes 5 de octubre. Publicaremos las respuestas en nuestro blog en forma anónima, a menos que alguna de vosotras quiera que se publique su nombre.


 No queremos desaprovechar la oportunidad para recordaros sobre la contribución voluntaria “Fila 0” destinada al Fondo de Becas que permiten a jóvenes brillantes, pero de bajos recursos económicos, asistir a la universidad. Podéis transferir vuestra contribución a la nueva cuenta de AMUM (IBAN: ES81 2103 3016 9400 3005 4856).

 

Afectuosos saludos del Comité de Cine Fórum AMUM,


Queridas socias y amig@s de AMUM:

 

    Retomamos nuestra actividad del Cine Fórum Virtual AMUM después de una merecida pausa de verano. Os invitamos el próximo MARTES 29 de SEPTIEMBRE a las 22:20 a ver una hermosa e interesante película que cuenta una historia de sororidad entre mujeres con la complicidad de algunos hombres: La fuente de las mujeres (2011) del rumano-francés Radu Mihăileanu, selección oficial a concurso del Festival de Cannes 2011.

 

    La película la presenta SUNDANCE TV (canal 39 de Movistar+, canal 55 de Vodafone TV, canal 23 de Orange TV).  

 

    Para quien no tenga televisión de pago, existe la opción de verla por internet en FILMIN (https://www.filmin.es/pelicula/la-fuente-de-las-mujeres?origin=searcher&origin-type=primary) por 2,99 € o a través de AMAZON PRIME VIDEO.

 

    El miércoles 30 de septiembre enviaremos un pequeño catálogo de preguntas que facilitará el interesante debate que con toda seguridad generará la película. Como siempre, vuestras respuestas serán publicadas en el blog de AMUM.

 

 Nuestras compañeras Maísa Astigarraga y Marité Mehr han preparado la presentación que sigue a continuación.

 

    Como bien sabéis, desde el comienzo de la crisis del coronavirus, la mayoría de nuestras actividades recaudatorias han sido suspendidas. 2021 será un año económica y socialmente difícil, así que tendremos que esforzarnos para garantizar recursos al Fondo de Becas de AMUM que tiene como objetivo que jóvenes brillantes, pero de bajos recursos económicos, puedan asistir a la universidad. Por esto os convidamos a participar en “Fila 0” mediante una contribución voluntaria.  Podéis transferir vuestra contribución a la nueva cuenta de AMUM (IBAN:  ES81 2103 3016 9400 3005 4856).

 

   Confiamos en que esta iniciativa sea de vuestro agrado y esperamos que participéis en gran número para disfrutar de la peli.

 

       Afectuosos saludos del Comité de Cine Fórum AMUM

 


“¿Fábula o historia verdadera? Fábula, claro. ¿Qué es verdadero en esta tierra? No estamos en la corte del Sultán sino en una aldea norteafricana o árabe o donde quiera que mane una fuente y se seque el amor.”

(Texto de apertura)

    ¿Qué mejor manera de volver a encontrarnos que una historia como la que vamos a ver? Una historia llena de vida, de poesía, de música, delicadeza y alegría que seguro nos hará pensar en el peso que aún hoy tienen las costumbres en el día a día de muchas mujeres y en la lucha mantenida por sus derechos a lo largo de los años, así como las distintas maneras de lograr sus objetivos.  

   La Fuente de las mujeres (Bélgica-Francia-Italia, 2011) es una película de Radu Mihăileanu, director francés de origen rumano. Filmada en Marruecos, cuenta una historia que ocurre en un pequeño pueblo, en cualquier lugar que bien puede estar en el Magreb o en el Oriente Medio. Allí, la tradición exige que sean las mujeres, no los hombres, las que vayan a buscar el agua a la fuente que nace en lo alto de una montaña. Siempre ha sido así. Son los “usos y costumbres” de la comunidad. El trabajo es muy pesado, las mujeres sufren accidentes frecuentes que conducen a abortos cuando están embarazadas.

   Un día Leila (Leïla Bekhti, Premios Cesar 2010: Mejor actriz revelación por Todo brilla), una joven casada, propone al resto de mujeres una huelga de amor: nada desexo hasta que los hombres colaboren en el traslado del agua hasta la aldea.

   Asistimos en realidad a una fábula, un cuento donde en clave simbólica se nos explica una historia de toma de conciencia y de rebelión pacífica. A pesar de lo que podría sospechar un helenista, su fuente de inspiración no es directamente la Lisístrata de Aristófanes, sino una noticia de prensa: en 2001 las mujeres de Sirt (Turquía), hartas de llevar agua desde un arroyo de la montaña − sufriendo accidentes −, organizaron una huelga de sexo y así lograron que los hombres repararan la canalización del agua.

    Esta cinta, selección oficial a concurso del Festival de Cannes 2011, ha sido especialmente recomendada por el Instituto de la Cinematografía y las Artes Audiovisuales (ICAA) como una obra que promueve la igualdad de género, por su capacidad para «transmitir una imagen igualitaria de ambos sexos, sin situaciones vejatorias o discriminatorias para uno de los dos», sin promover un lenguaje sexista, sin acudir a la violencia, destacando la presencia y las capacidades femeninas «en aquellos sectores y niveles claramente masculinizados».

    El cine de Radu Mihăileanu reflexiona sobre la multiplicidad cultural, la identidad y la impostura, la represión totalitaria, y la persecución de los judíos. Ya en El Concierto (Le Concert, 2009), nos había mostrado cómo transformar una comedia, una loca aventura, en poema musical, en ternura. En La fuente de las mujeres, pone mucho corazón en el retrato de sus personajes, mujeres musulmanas que luchan por sus derechos en un medio rural apegado a las tradiciones machistas. Con música y danza, expresa el lamento y la alegría de la vida, y con toques de humor logra combinar a la perfección el drama con la comedia. Veamos lo que él mismo cuenta en un reportaje hecho con motivo del estreno de la película en Argentina (https://www.youtube.com/watch?v=stFK6I1S7Mo).

     No cabe duda de que el ingrediente sonoro y el musical son decisivos para el carácter de esta película cuya música fue compuesta por Armand Amard, buen conocedor de la cultura árabe. Igualmente vale la pena destacar el precioso y auténtico vestuario bereber - también nominado en Cannes- que nos transporta al escenario de “Las mil y una noches”, donde Sherezade representa el triunfo de la palabra, de la sensualidad y del amor sobre la crueldad y la arbitrariedad.

    Protagonistas de la película son las fuentes de la vida: el sol del desierto, el agua de la fuente, las mujeres de todas las edades y creencias, madres, hijas, hermanas, amigas. Y, ante todo, el canto de las mujeres, penetrante, a la vez hiriente, tierno y amoroso, que inunda los espacios y las mentes de los espectadores, sin que importen los idiomas, porque sus tonos y sus gestos son tan universales como la fuente misma de la vida. Al final, en su canto de celebración, dicen ellas:

“La tierra dice que no puede dar la vida sin agua.

La fuente divina de las mujeres no es el agua,

La fuente divina de las mujeres es el amor.”

 

miércoles, 23 de septiembre de 2020

Seminario Historia del Jardín. Organiza la Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella. Profesor: El Catedrático de Historia del Arte José Miguel Morales Folguera



La Asociación de Mujeres Universitarias comienza en octubre sus tradicionales seminarios. En esta ocasión tendremos una delicia desconocida que titulamos “HISTORIA DEL JARDÍN”. Esta cita semanal que se prolongará hasta final de año será impartida por el doctor José Miguel Morales Folguera, catedrático de la Universidad de Málaga.

CALENDARIO

Octubre: 7 / 14 / 21 / 28

Noviembre: 4 / 11 / 18 / 25

Diciembre: 2 / 9

Horario: 18:30 a 20:00

Lugar: ZOOM

te haremos llegar la clave de acceso fácil y directo

APORTACIÓN 100 €

Información e inscripción: seminariosamum@gmail.com

Teléfonos 645 340 350 y  616 173 002

Cuenta bancaria: IBAN ES81 2103 3016 9400 3005 4856

Haz el ingreso y mándalo al correo o teléfonos anteriores y

 recibirás el enlace para todo el seminario

 

    El seminario sobre Historia del Jardín desarrolla un recorrido a través de los jardines diseñados por el hombre desde la Antigüedad hasta la Época Contemporánea, analizados desde el punto de vista formal, simbólico y cultural. Durante el curso descubriremos las etapas más importantes del jardín occidental -Renacimiento, Barroco y Romántico-, y también conoceremos ejemplos de algunas de las culturas orientales. Este es el Programa: 

CLASE 1: El jardín histórico. El jardín como espacio lúdico y como espacio productivo

CLASE 2: El jardín en la Antigüedad: Próximo Oriente y Mundo Clásico

CLASE 3: El jardín medieval: hispanomusulmán y cristiano

CLASE 4: El jardín Renacentista en Italia

CLASE 5: El jardín Renacentista en España

CLASE 6: El jardín Barroco en Francia

CLASE 7: El jardín Barroco en España

CLASE 8: El jardín paisajista en el Reino Unido

CLASE 9: El jardín paisajista en España

CLASE 10: El jardín contemporáneo: del jardín privado al jardín  público. El jardín y el movimiento moderno.

 

Breves notas sobre el profesor y ponente:

     El Dr. José Miguel Morales Folguera realizó sus estudios de Filosofía y Letras en las Universidades de Granada y Sevilla de 1968 a 1973.

    En 1979 obtuvo el doctorado por la Universidad de Málaga. Su tesis recibió el Premio Extraordinario del Doctorado y fue también premiada por el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.

    Es catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

     De 1985 a 1991 fue director del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

     En la actualidad es Director del Grupo de Investigación Tiedpaan-Málaga, reconocido por el Plan Andaluz de Investigación.

   Ha sido invitado y ha recibido numerosas becas para investigar, realizar estancias de investigación y dar cursos y conferencias en universidades españolas y extranjeras –Londres, Toulouse, París, Roma, Nueva Orleans, México, Santa Fe de Bogotá, Colegio de Michoacán en Zamora,- y para participar con ponencias en congresos nacionales e internacionales.

   Es Ciudadano Honorario de las ciudades de Mobile y Nueva Orleans de los Estados Unidos de Norteamérica

  Es Académico de número de la Academia de la Historia de Andalucía, Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y vocal de la Sociedad Española de Emblemática.

  Sus actividades en el campo de la investigación son múltiples, organizando exposiciones y congresos de ámbito nacional e internacional, y publicando numerosos libros y artículos relacionados con la historia del arte y del patrimonio en Málaga (entre otros Málaga en el siglo XIX. Estudios sobre su paisaje urbano  (1982), La Málaga de los Borbones (1986), Arte clásico y académico en Málaga-1752-1834 (1994), Los jardines históricos de El Retiro (1996) , así como sobre Arte Hispanoamericano, la Fiesta Barroca en Europa y los Jardines Históricos europeos.

    Cabe destacar que una parte importante de su docencia y de su investigación está relacionada con el campo de los Jardines Históricos. Es profesor de la asignatura de Historia del Jardín, ha presentado ponencias en congresos internacionales, y ha publicado varias obras relacionadas con el tema de los jardines en España, en Europa

(http://www.historiadelartemalaga.es/jose_miguel_morales/historia_del_jardin) y en Hispanoamérica: Jardines prehispánicos de México en las crónicas de Indias (2004), y La Alameda de Querétaro. Preclaro ejemplo de la Ilustración Americana (2010).

 

***Estas clases van a ser grabadas. Si accede acepta que lo sean.

Un año más postulamos para la AECC

Año difícil para las ONGs este 2020 .

AMUM un año más ha apoyado a la lucha contra el cáncer. Un grupo de socias ha sorteado a la pandemia y se ha colocado junto a la farmacia Berdaguer . Aquí el testimonio:







Gracias a todas, incluso a la anónima que no firmó!

"Los jardines de El Retiro de Churriana", conferencia AMUM del Catedrático D. José Miguel Morales Folguera

 


    El pasado lunes se celebró por Zoom la conferencia "Los Jardines del Retiro de Churriana. El Jardín Barroco Privado más importante de España". Esta clase ha sido previa al Seminario de Historia del Jardín que tendrá a partir de octubre, como es tradicional en el programa de actividades de la Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella.

    La interesante charla fue impartida por el Doctor y Catedrático de historia del Arte D. José Miguel Morales Folguera, que también será el profesor del Seminario. El tema fascinó por su belleza, su significado dentro de la Historia del Arte y su cercanía. Los y las asistentes, numerosos, por cierto, disfrutaron con los ingenios de agua, las plantas, las estructuras y el devenir histórico del precioso jardín.

    Aquí debajo reproducimos la conferencia completa para que disfrutes y algunas fotografías:












martes, 22 de septiembre de 2020

Entrega de Becas 2020 con vídeo completo de la ceremonia

 


  El pasado viernes tuvimos por ZOOM nuestra ceremonia anual de Entrega de Becas. Fue un acto corto, sencillo y adaptado a las circunstancias actuales y de gran emotividad.

     Antes de empezar tuvimos unos segundos para recordar a nuestra compañera María del Prado que nos dejó hace unos días. También hubo momentos para que la presidenta hablara de nuestra Asociación, qué misión tenemos y las actividades que realizamos para cumplirlas.

    Luego intervino nuestra socia y primera presidenta Garbiñe Larrazábal que habló sobre el Programa de Becas, centro de nuestro trabajo de educación por una sociedad mejor, más justa e igualitaria donde no se desaproveche ningún talento por motivo de género. La mujer puede, tiene capacidad, si tiene oportunidad estará en todas los estamentos económicos, políticos y sociales.

    Con posterioridad, cada becaria tomó la palabra para agradecer y sentimos el compromiso con nuestra misión. Han sido:

LIDIA ROSADO

LAURA DOMÍNGUEZ

MARÍA MOYA

SONIA GIL

NADIA LOUFTI

MONTSE MONTES

LYDIA PÉREZ

     Cerró la ceremonia nuestra presidenta, Ana Eugenia Venegas, que felicitó a todas, a la Junta Directiva, al Comité de Becas y a las chicas becadas por hacer posible este momento donde se vislumbra el milagro de la sororidad para un mundo mejor.

    Pero mejor, vean la ceremonia completa, fue muy emotiva:

    

 ***  Sabed, que tanto nuestras becarias como algunos familiares han mostrado su agradecimiento y se han aliado ya a nosotras en nuestros objetivos. Mirad este mail de una de nuestras becarias que nos llena de satisfacción y nos reafirma en nuestra elección:

   Buenas tardes, acaba de terminar la ceremonia y no he podido evitar emocionarme, y mucho menos, escribirles este correo. 

    Aunque no he podido expresarme como me hubiera gustado (los nervios juegan muy malas pasadas 😅), juro que no tengo palabras para expresar lo que siento al formar parte de todo esto. 
  Como he dicho en incontables ocasiones, me parece maravilloso que tantas mujeres se unan, compartiendo así sus maravillosas cualidades y conocimientos para luchar por un objetivo común y que hace tanta falta. Desde que vinieron a dar la charla al instituto, me quedé prendada por la capacidad de las mujeres que nos contaron su proyecto, creo recordar que una era física nuclear y la otra economista en Helsinki, maravillosas! Después de ese momento, he tenido que luchar mucho contra personas que no entendían la existencia de esta asociación. Yo, como mujer que soy, además de como canal que fui entre instituto y asociación, y también como mujer agradecida he sacado y sacaré siempre las garras para defender este gran trabajo. 
    En segundo lugar, quiero volver a depositar la confianza que se ha puesto en mí dándome esta beca, la cual me hizo mucha ilusión y me ha venido de perlas. 
    Me ha encantado ver la importancia de la asociación y hasta donde se ha llegado con ella, espero que juntas lleguemos mucho más! También me ha encantado escuchar a la presidenta decir que ya somos mujeres Anum. Y, por supuesto, me ha encantado escuchar a Blanca, y ver hasta dónde ha llegado. 
   Me encantará ser parte del grupo de becarias. Y me gustaría saber cuándo y cómo puedo ser socia. Me gustaría formar parte de esto siempre. 
Mujeres unidas!! Muchas gracias😘

GALERÍA DE FOTOS DE LAS BECARIAS Y LA CEREMONIA








lunes, 21 de septiembre de 2020

Día Internacional de la Paz, GWI y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES UNIVERSITARIAS a La ONU: La Paz no puede ser conseguida sin la participación de las mujeres

 


    GRADUATE WOMEN INTERNATIONAL (Mujeres Universitarias Internacional) recuerda a los miembros Estatales su COMPROMISO  con las mujeres como intermediarias para construir una PAZ SOSTENIBLE especialmente durante la crisis del COVID-19 que ha afectado profundamente al mundo entero.

    El día Internacional por la PAZ, se estableció en 1981 por la Naciones Unidas con una Asamblea General a nivel mundial de NO VIOLENCIA Y ALTO EL FUEGO.
GWI  y  LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES UNIVERSITARIAS vieron la oportunidad de recordar a los Estados  miembros su compromiso del año 2000 en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas , según la resolución 1325 , que especifica claramente  el importante papel de las mujeres  en la construcción de La Paz. 


    Ambos organismos se unen al tema presentado por las Naciones Unidas con el título: FÓRMULA DE PAZ CONJUNTA y subrayan que La Paz no puede ser conseguida sin la participación de las mujeres. Asimismo, urgen a las Instituciones y organismos que buscan La Paz a INCLUIR A LAS MUJERES COMO AGENTES DE PAZ NACIONALES E INTERNACIONALES .


    En la actualidad, a nivel mundial, solamente hay un 3% de mediadoras mujeres y un 4% de firmantes de acuerdos.  En el período 1992-2018 intervinieron en un 13% de las negociaciones.

    Sin embargo, ellas son víctimas de violaciones deliberadas de sus derechos humanos en áreas conflictivas y no conflictivas. Las dimensiones de estos conflictos son incuestionables, razón por la cual, es necesaria su participación en las principales tomas de decisión.

    Un estudio hecho en 2015 por las Naciones Unidas sobre las mujeres demuestra que la igualdad de género representa el número uno en la consecución de la PAZ. Los citados estudios también revelan que cuando las mujeres participan en las negociaciones de PAZ la calidad y la duración de los acuerdos aumenta. También se ha observado que cuando las mujeres son firmantes de dichos acuerdos de PAZ, es más probable que se cumplan.

    La Presidenta de GWI, TERRY OUDRAAD, dice: “No debería ser necesario más pruebas del impacto positivo en los procesos de Paz cuando participan las mujeres. Sin embargo, la inclusión de las mujeres en estos procesos permanece devaluada. Por tanto, el trabajo de GWI, debe seguir adelante ...”

  En este sentido, GWI Y LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE MUJERES UNIVERSITARIAS, recuerdan la necesidad de conseguir en el año 2030, una Agenda sostenible y, específicamente, el propósito de DESARROLLO SOSTENIBLE, para “promocionar sociedades pacíficas e inclusivas a fin de que todos tengan acceso a la justicia y a crear, de manera eficiente y responsable, instituciones  eficaces a todos los niveles.

El año 2020 con todos sus retos constituyen una ocasión para los Estados para cumplir sus compromisos y dar voz a la mitad de la población mundial nunca escuchada.



Traducción  de Mercedes Osorio, CRI.



miércoles, 16 de septiembre de 2020

Nuestra socia María del Prado ha fallecido. Panegírico



  La Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella lamenta profundamente el fallecimiento de su socia María del Prado. Y desea que descanse en paz y haya aceptación por parte de sus familiares, amigos y las socias. Nuestra primera presidenta, Garbiñe Larrazábal, ha escrito este panegírico movida por su enorme amistad y camaradería.

PANEGÍRICO POR MARÍA DEL PRADO     

AMUM está de duelo. Hoy ha fallecido nuestra querida socia y amiga María del Prado. Una universitaria licenciada en farmacia, madrileña de nacimiento, aunque de Marbella por propia elección.

    María del Prado fue una de las socias fundadoras de nuestra Asociación. Creyó en el proyecto y trabajó por él.

    Hace un año María se quedó viuda de Vicente Gómez Salcedo con el que vivió con enorme armonía cincuenta años.

   Muchas no la habéis conocido, porque los últimos años estuvo cuidando a Vicente y viviendo con intensidad el amor y el respeto que siempre se profesaron.

   Este año de viudedad lo ha llevado con una enorme dignidad aunque "llorando mucho” como ella misma decía, y acostumbrándose a su nuevo estado. Vivió el confinamiento en soledad y hablando con sus amigas que éramos muchas. Recordando, mandándonos fotos y muchas muestras de afecto.

    De María solo quiero añadir que fue una gran mujer y una gran amiga. Era inteligente, divertida, solidaria, sabía escuchar. Estoy desolada. Estamos desoladas. La vamos a echar mucho de menos.

    Desde aquí nuestros respetos a su familia. Mas adelante se celebrará una misa y que anunciaremos por nuestros conductos habituales.





Conferencia AMUM del Doctor y Catedrático de historia del Arte D. José Miguel Morales Folguera: "Los jardines de El Retiro de Churriana." El jardín barroco privado más importante de España.

 INVITACIÓN:



      La Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella le invita a la conferencia a través de Zoom y que es previa al Seminario  "Historia del Jardín" empezará a primeros de octubre.

     El Doctor y Catedrático de historia del Arte D. José Miguel Morales Folguera impartirá esta conferencia y el Seminario que se extenderá por el último trimestre de este año.

     Así que les esperamos el lunes 21 a las 18.30 de este mes para disfrutar de la conferencia sobre los jardines de "El Retiro de Churriana", el jardín barroco más importante de España.


Link de acceso: https://us02web.zoom.us/j/85314637957?pwd=RHFNVWV5blFrdFFleVl2dFEybDdrQT09


Breves notas sobre el profesor y ponente:

     El Dr. José Miguel Morales Folguera realizó sus estudios de Filosofía y Letras en las Universidades de Granada y Sevilla de 1968 a 1973.

    En 1979 obtuvo el doctorado por la Universidad de Málaga. Su tesis recibió el Premio Extraordinario del Doctorado y fue también premiada por el Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba.

    Es catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

  De 1985 a 1991 fue director del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

  En la actualidad es Director del Grupo de Investigación Tiedpaan-Málaga, reconocido por el Plan Andaluz de Investigación.

   Ha sido invitado y ha recibido numerosas becas para investigar, realizar estancias de investigación y dar cursos y conferencias en universidades españolas y extranjeras –Londres, Toulouse, París, Roma, Nueva Orleans, México, Santa Fe de Bogotá, Colegio de Michoacán en Zamora,- y para participar con ponencias en congresos nacionales e internacionales.

   Es Ciudadano Honorario de las ciudades de Mobile y Nueva Orleans de los Estados Unidos de Norteamérica

  Es Académico de número de la Academia de la Historia de Andalucía, Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y vocal de la Sociedad Española de Emblemática.

  Sus actividades en el campo de la investigación son múltiples, organizando exposiciones y congresos de ámbito nacional e internacional, y publicando numerosos libros y artículos relacionados con la historia del arte y del patrimonio en Málaga (entre otros Málaga en el siglo XIX. Estudios sobre su paisaje urbano  (1982), La Málaga de los Borbones (1986), Arte clásico y académico en Málaga-1752-1834 (1994), Los jardines históricos de El Retiro (1996) , así como sobre Arte Hispanoamericano, la Fiesta Barroca en Europa y los Jardines Históricos europeos. 

    Cabe destacar que una parte importante de su docencia y de su investigación está relacionada con el campo de los Jardines Históricos. Es profesor de la asignatura de Historia del Jardín, ha presentado ponencias en congresos internacionales, y ha publicado varias obras relacionadas con el tema de los jardines en España, en Europa 

(http://www.historiadelartemalaga.es/jose_miguel_morales/historia_del_jardin) y en Hispanoamérica: Jardines prehispánicos de México en las crónicas de Indias (2004), y La Alameda de Querétaro. Preclaro ejemplo de la Ilustración Americana (2010).


***Esta reunión va a ser grabada.

Si se une a ella, otorga su consentimiento para la posible publicación de la imagen en las redes de AMUM

 

martes, 15 de septiembre de 2020

Veredicto sobre las Becas AMUM 2020


    El pasado viernes 11 de septiembre se reunió la Junta directiva de la Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella con su Comisión de Becas para decidir las 7 becarias de este año. La decisión se prolongó por varias horas ante la dificultad pues todas las candidatas tenían unos expedientes brillantísimos y la situación económica familiar requerida.  

    Las becas se han concedido a:

LIDIA ROSADO

LAURA DOMÍNGUEZ

MARÍA MOYA

SONIA GIL

NADIA LOUFTI

MONTSE MONTES

LYDIA PÉREZ

 

El próximo viernes a las 18.00 realizaremos una ceremonia sencilla por Zoom que grabaremos y la subiremos al blog para que la puedan ver todas las socias, colaboradores y amigos.

Los Restos del Día de Kazuo Ishiguru, Tertulia AMUM de septiembre con vídeo


   La Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella celebró ayer su tertulia de septiembre en la que trabajó sobre “Los Restos del Día”, obra del Premio Nóbel de Literatura Kazuo Ishiguru.

    La opinión general es que la obra es excelente, con una estructura muy accesible pero sofisticada, con un sobresaliente léxico, un conocimiento de los ambientes británicos, de la Historia Entre Guerras, del concepto macro frente al micro de los sentimientos, las frustraciones, los errores, la dignidad, los valores y el amor. Todo ello en un viaje en el que se sale de las paredes de la sociedad más encorsetadamente británica y se conecta con el pueblo británico, mucho más relajado y sorpresivamente más libre.

    Pero es mejor que veamos la tertulia, también el discurso de aceptación del Nobel de Ishiguru al que se refieren dos de las socias:  


Discurso de aceptación del Premio Nóbel
de Kazuo Ishiguru






jueves, 10 de septiembre de 2020

La Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella reconocida como “Institución más comprometida con la mujer” de los X PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD MDE 2020.

    Estamos muy contentas por el reconocimiento a nuestro trabajo de más de diez años por la justicia social por medio de la igualdad de oportunidades con atención a los retos extras que ha tenido y que tiene en muchos casos la Mujer. Nuestro compromiso es con la Educación Permanente,de la sociedad de nuestra zona de influencia y el acceso de nuestras becarias a la Universidad.

 Mujeres para el diálogo y la educación

Madrid, a 9 de septiembre de 2020

 

Estimada Ana Eugenia:

 

En nombre de la Asociación MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN, en su calidad de presidenta, tengo el placer de informarle que nuestro Jurado ha tenido a bien concederle el premio en la categoría de la “Institución más comprometida con la mujer” de los X PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD MDE 2020.

 

Estos PREMIOS nacen en 2011 y son otorgados anualmente, con el objetivo de distinguir y homenajear a aquellas mujeres, hombres, medios de comunicación, empresas e instituciones que, por su trayectoria personal, profesional, empresarial y humana han contribuido a potenciar la figura de la mujer en el mundo, en cuestiones relativas a la igualdad, visibilidad, defensa de sus derechos y conciliación, tanto en el ámbito cultural como socioeconómico.


El Jurado en esta X edición ha estado compuesto por: la Asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación, representada por su presidenta, Dª Giovanna G. de Calderón; Círculo de Mujeres de Negocios de Barcelona, representado por su presidenta, Dª Elena Faba; Asociación WOMENCEO, representada por su presidenta, Dª Ana Lamas; Bussines Professional Women (BPW), representada por su presidenta, Dª Silvia Vigata; Federación de Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), representada por su presidenta, la senadora Dª Carmen Quintanilla; Asociación de Jugadoras de Balonmano (AMBM), representada por su presidenta de honor, Dª Carmen Ayela; Asociación Professional Women´s Network-Madrid (PWN), representada por su presidenta, Dª Miren Polo de Lara; Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas y Empresarias (FEDEPE), representada por Dª Mónica Morado, directora global de proyectos; Asociación Madrileña de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE), representada por su presidenta, Dª Sara Navarro; Comunidad de Madrid, representada por su Directora General de Igualdad, Dª Carmen Rodríguez; Embajada de Francia, representada por su consejera de Asuntos Sociales, Dª Mireille Jarry; Madrid Foro Empresarial, representado por su presidente, D. Hilario Alfaro ; AUREN BLC, representado por su presidente, D. Javier Cantera; Venta de Aires, representada por su CEO, Dª Cuca García; Pfizer, representado por su coordinadora de género, Dª Susana Fernández; Lider-haz-GO! representada por su cofundadora, Dª María Manzano; ICAI Mujer, representada por su presidenta la empresaria Dª Inmaculada Blázquez; Radio Nacional de España (RNE), representada por su editora de igualdad y directora de contenidos, Dª Paloma Zamorano; Revista Ejecutivos, representada por su editora, Dª Mª Victoria de Rojas; Grupo Zeta, representado por la directora general de Revistas, Dª Charo Izquierdo; Dª Cristina Manzano, periodista y directora de Esglobal, que delega su voto en la presidenta de MDE; Merck España, representada por su directora de Asuntos Corporativos, Dª Ana Polanco, que delega su voto en la presidenta de MDE y el Círculo Empresarial Leonés (CEL), representado por su vicepresidenta, Dª Manoli González que asimismo delega su voto en la presidenta de MDE.


Su incansable labor de promoción del entendimiento y conexión entre las mujeres universitarias del mundo para impulsar su desarrollo educacional, es lo que nos ha llevado a seleccionarla como la candidata perfecta en esta categoría.


Esperando muy ilusionadas su respuesta, aprovecho la ocasión para transmitirle mi más sincera felicitación.

Giovanna G. de Calderón Presidenta de MDE

Nota de Prensa

FALLO DEL JURADO DE LOS X PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN 2020 Madrid, 16 de septiembre.- El Jurado de los PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD DE MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) 2020 se ha reunido el 8 de septiembre, a través de la APP ZOOM, para fallar en su décima edición. Estos PREMIOS son los únicos en España que premian la IGUALDAD de oportunidades entre hombres y mujeres. Nacen en 2011 y son otorgados anualmente con el objetivo de distinguir y homenajear a aquellas mujeres, hombres, medios de comunicación, empresas e instituciones que, por su trayectoria personal, profesional, empresarial y humana han contribuido a potenciar la figura de la mujer en el mundo, en cuestiones relativas a la igualdad, visibilidad, defensa de sus derechos y conciliación, tanto en el ámbito cultural como socioeconómico. Asimismo, tiene otro importante objetivo que es unir al mayor número de asociaciones de mujeres de España. FOTO DE GRUPO DURANTE LA VOTACIÓN DEL JURADO Después de un intenso debate, el jurado ha acordado conceder los galardones en las cinco categorías que recogen sus bases a: • “Mujeres que cambian el mundo” para Dª Mª JOSÉ LÓPEZ GONZÁLEZ Mª JOSÉ LÓPEZ GONZÁLEZ, es abogada especializada en Derecho Deportivo que dedica parte de su actividad a la lucha contra la discriminación que sufren las mujeres en el deporte de élite femenino. En este sentido, ha propuesto un cambio en el reglamento de la Federación de Fútbol para el reconocimiento de las Licencias “P” (profesionales) para el fútbol femenino. Y ha participado en el grupo de trabajo del Anteproyecto de Ley del Deporte (2019), creando un capítulo específico del deporte femenino que rija y contextualice dicha desigualdad. Del mismo modo, ha introducido una regulación específica relacionada con la maternidad y el deporte. Es coautora de varios libros entre los que destacan títulos como “El embarazo como causa de penalización en las deportistas” (2014) o “Mujer, Discriminación y Deporte” (2017). Su labor en la lucha contra la discriminación de las mujeres en el deporte profesional femenino, es lo que nos ha llevado a seleccionarla como la candidata perfecta en esta categoría. • “Hombre que más apoya a las mujeres” para D. FRANCISCO FONSECA MORILLO FRANCISCO FONSECA MORILLO es doctor en Derecho y licenciado en Ciencia Política de formación. Posee una amplia experiencia en el ámbito de las instituciones europeas donde ha desarrollado la mayor parte de su vida profesional, en diferentes Direcciones Generales, ámbitos y niveles. Anteriormente, fue el Director del Área de Justicia, Derechos Fundamentales y Ciudadanía del Ejecutivo, departamento responsable de los temas referentes a la igualdad de género, donde ha desempeñado un papel muy destacado en el apoyo de dichas políticas. Actualmente desempeña las funciones de Director de la Representación de la Comisión Europea en España. Fonseca es un referente y una garantía en el cumplimiento de las políticas de igualdad de la Unión Europea, ofreciendo su apoyo incondicional a numerosas iniciativas a favor de la equidad. Su ejemplo y su trabajo durante más de tres décadas en defensa de las políticas de igualdad en la Unión Europea, es lo que nos han llevado a seleccionarle como el candidato perfecto en esta categoría. • “El medio de comunicación más solidario con las mujeres” para M DE MUJER M DE MUJER, es una sección dentro del programa Sálvame. Esta iniciativa, pionera en la historia de la televisión, es muy reciente, sin embargo, cuenta con mucho respaldo por parte de la audiencia (2 millones de personas aprox.). La sección M de Mujer cuenta con el análisis especializado de la periodista Geles Hornedo. Hacen autocrítica poniendo la lupa sobre las expresiones o situaciones machistas que hayan proferido los tertulianos a lo largo de la semana. Además, explican a la audiencia de manera didáctica qué hay detrás de conceptos feministas que se están normalizando en la sociedad como: micromachismo, techo de cristal, brecha de género, sororidad, cosificación, sexismo, etc. El objetivo de dicha iniciativa es visibilizar y concienciar, tanto a los colaboradores del programa como a la audiencia, de la necesidad imperante de combatir estereotipos machistas que siguen vigentes en la sociedad. Esta necesaria y rompedora iniciativa a favor de la igualdad de oportunidades en un programa de máxima audiencia, es lo que nos ha llevado a seleccionarla como candidata perfecta en esta categoría. • “La Empresa en femenino plural” para CABIFY CABIFY, es una plataforma tecnológica de multimovilidad que pone en contacto a usuarios particulares y empresas con diferentes formas de transporte según sus necesidades. Actualmente, opera en España y numerosos países hispanoamericanos. La igualdad de género es una de sus prioridades como empresa. En 2018 reafirmó su compromiso con la diversidad y la igualdad al unirse al Pacto Mundial de las Naciones Unidas en su `programa Target Gender Equality, el mayor proyecto de Responsabilidad Social Corporativa del mundo. En 2019 ha conseguido que su plantilla sea prácticamente equivalente, contando con un 53,3% de hombres y un 46,7% de mujeres. Cabify está comprometida con incrementar la presencia de mujeres que colaboran como conductoras y, en el marco del Proyecto Mujeres Conductoras, ha unido fuerzas con la entidad financiera BID Invest, para favorecer su presencia en este sector. Su labor de integración del talento femenino en todas las áreas de la entidad, es lo que nos ha llevado a seleccionarla como la candidata perfecta en esta categoría. • “La Institución más comprometida con la mujer” para la ASOCIACIÓN DE MUJERES UNIVERSITARIAS DE MARBELLA (AMUM) ASOCIACIÓN DE MUJERES UNIVERSITARIAS DE MARBELLA (AMUM), está formada por mujeres con titulación académica y promueve el encuentro entre universitarias en ámbitos de la vida laboral, social, educativa, cultural y científica. Preside en la actualidad la Federación Española de Mujeres Universitarias (FEMU) que goza de una larga historia y prestigio a nivel mundial, ya que en 1920, se integró a la FIMU (Federación Internacional de Mujeres Universitarias) gracias al impulso y compromiso de Clara Campoamor y María de Maeztu. Su actividad, se ha centrado en potenciar y reforzar la formación de la mujer joven estudiante, por ser el paso previo para entrar en el mercado laboral. Para lograr ese objetivo han becado y tutelado a más de 40 jóvenes. Su incansable labor de promoción del entendimiento y conexión entre las mujeres universitarias del mundo para impulsar su desarrollo educacional, es lo que nos ha llevado a seleccionarla como la candidata perfecta en esta categoría. La entrega de los X PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD DE MUJERES PARA EL DIÁLOGO Y LA EDUCACIÓN (MDE) tendrá lugar el viernes 23 de octubre 2020, en el emblemático restaurante Venta de Aires de Toledo (Pº Circo Romano, 35), donde se seguirá un estricto protocolo de seguridad que nos permitirá disfrutar de este evento. MDE espera y desea que estos premios contribuyan a dar visibilidad a la mujer, a crear referentes y a que cada día haya más personas que fomentan el respeto por la equidad para ayudar a construir un mundo mejor, más justo e inclusivo. Ahora más que nunca nos gustaría contar con tu apoyo, por ello mucho te agradeceríamos que nos ayudes en la difusión. Sobre el jurado: El Jurado en esta X edición estaba compuesto por: la Asociación Mujeres para el Diálogo y la Educación, representada por su presidenta, Dª Giovanna G. de Calderón; Círculo de Mujeres de Negocios de Barcelona, representado por su presidenta, Dª Elena Faba; Asociación WOMENCEO, representada por su presidenta, Dª Ana Lamas; Bussines Professional Women (BPW), representada por su presidenta, Dª Silvia Vigata; Federación de Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), representada por su presidenta, la senadora Dª Carmen Quintanilla; Asociación de Jugadoras de Balonmano (AMBM), representada por su presidenta de honor, Dª Carmen Ayela; Asociación Professional Women´s Network-Madrid (PWN), representada por su presidenta, Dª Miren Polo de Lara; Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas y Empresarias (FEDEPE), representada por Dª Mónica Morado, directora global de proyectos; Asociación Madrileña de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE), representada por su presidenta, Dª Sara Navarro; Comunidad de Madrid, representada por su Directora General de Igualdad, Dª Carmen Rodríguez; Embajada de Francia, representada por su consejera de Asuntos Sociales, Dª Mireille Jarry; Madrid Foro Empresarial, representado por su presidente, D. Hilario Alfaro ; AUREN BLC, representado por su presidente, D. Javier Cantera; Venta de Aires, representada por su CEO, Dª Cuca Díaz; Pfizer, representado por su coordinadora de género, Dª Susana Fernández; Lider-haz-GO! representada por su cofundadora, Dª María Manzano; ICAI Mujer, representada por su presidenta la empresaria Dª Inmaculada Blázquez; Radio Nacional de España (RNE), representada por su editora de igualdad y directora de contenidos, Dª Paloma Zamorano; Revista Ejecutivos, representada por su editora, Dª Mª Victoria de Rojas; Grupo Zeta, representado por la directora general de Revistas, Dª Charo Izquierdo; Dª Cristina Manzano, periodista y directora de Esglobal, que delega su voto en la presidenta de MDE; Merck España, representada por su directora de Asuntos Corporativos, Dª Ana Polanco, que delega su voto en la presidenta de MDE y el Círculo Empresarial Leonés (CEL), representado por su vicepresidenta, Dª Manoli González que asimismo delega su voto en la presidenta de MDE. Sobre la asociación MDE es una asociación, independiente y sin ánimo de lucro, que nace en 2005 para fortalecer a la mujer a través de la educación, defender sus derechos e impulsar la igualdad, así como promocionar el acercamiento a las diferentes culturas. Ha sido declarada de Utilidad Pública (Nº 584267) por el Ministerio del Interior, y actúa tanto a nivel nacional como internacional. Ha creado los CURSOS GRATUITOS DE MUJER Y LIDERAZGO y de HERRAMIENTAS DIGITALES. Durante el confinamiento ha realizado 36 talleres destinados a reforzar la autoestima, el emprendimiento y las herramientas digitales. Asimismo, creo el “ESPACIO DE POESÍA 2020”. Todas estas actividades se pueden visionar en nuestro canal de YouTube. Entre los proyectos de sensibilización, destacan los PREMIOS SOLIDARIOS A LA IGUALDAD MDE. En investigación, desde 2010 se lleva a cabo el ENCUENTRO ANUAL EURO-MEDITÉRRANEO DE MUJERES LÍDERES EN LA EMPRESA Y EN LA POLÍTICA con el apoyo de la U.E. Asimismo, por tercer año consecutivo, presentará en 2021 su iniciativa MUJER Y TURISMO, siendo la primera asociación de mujeres que en 39 años ha logrado un stand en FITUR. En 2020 creó los Premios TOURISM WOMEN FRIENDLY (TWF), con dos categorías: “AL MEJOR DESTINO” y “A LA MEJOR EXPERIENCIA”. Desde su creación, ha organizado y participado en más de doscientos foros de distinta índole en defensa de la mujer, muchos de ellos internacionales, en países como Francia, Bélgica, Turquía, Yemen, Marruecos, Túnez o Uzbekistán. Igualmente ha participado en actividades de cooperación en Haití, Panamá y Kenia. Si desea más información en: Teléfono: 697 50 63 55 E-mail: coordinacion@mde.org.es Web: www.mde.org.es