Vídeo completo:
Fotografías del acto:
Vídeo completo:
Fotografías del acto:
El pasado lunes asistimos a la tertulia de febrero en el Marbella Club. Fue una interesante profundización en la obra de esta francesa nacida en Saigón. No te pierdas la grabación completa:
La imagen femenina en la obra de Federico García Lorca
y su proyección
plástica:
"El mundo de lo femenino ocupa la
atención de todo el corpus lorquiano, tanto poético como, sobre todo,
dramático, sin entrar en particularismos biográficos lo suficientemente
conocidos. Es un universo amplio y complejo, aunque tal vez, no debidamente estudiado,
al menos con una metodología adecuada, que lo aleje definitivamente de
cualquier reminiscencia modernista. La versión plástica de la mujer lorquiana
contiene imágenes portadoras de significados que nos ayudarán a la compresión
global y el sentido último de su obra. La conexión fundamental de dicha
temática es la frustración amorosa de la mujer, un problema anunciado desde los
albores literarios del poeta; de Mariana Pineda a Dª Rosita la
soltera si hablamos de teatro, y desde Libro de poemas a Suites,
sin nos referimos a poesía. García Lorca sintió una especial ternura por la
condición íntima de unos personajes femeninos que como la “heroína” o la
“solterona” entroncaban con la Granada decimonónica y de principios del siglo
XX.
La preocupación lorquiana hacia personajes como “Dª Rosita”, que consideramos como la culminación del estereotipo femenino dentro de su prolífica obra, había perdurado hasta la época del poeta y venía de una larga y execrable tradición ochocentista que convertía a la “solterona” en un “mal engendro, vertiéndose esta idea desde sus composiciones más tempranas; sólo tenemos que acudir a las obras de su “Teatro de juventud” o a los versos de Canciones o Libro de poemas para percibir la misma piedad, nada paternalista, que el poeta sintió hacia estos silenciados personajes cuya visión plástica también aparecería a principios de la década de los veinte, y que culminaría trágicamente después de los viajes a Nueva York y Buenos Aires."
José Luis Plaza Chillón
BREVE CURRICULUM VITAE
José Luis Plaza Chillón
Correo electrónico: jlplazachillón@hotmail.com
facebook.com/joseluis.plazachillon/
La
Iruela, Jaén (1964), doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada,
es especialista en la obra de García Lorca y su relación con las artes
plásticas. Ha publicado varios trabajos relacionados con dicha temática y
numerosos artículos (a destacar las monografías Escenografía y artes plásticas: el teatro de Federico García Lorca su
puesta en escena, 1920-1935, Fundación Caja de Granada, 1998 y Clasicismo y vanguardia en La Barraca de Federico García Lorca. De pintura y
teatro. 1932-1937, Granada, Comares, 2001); sus dos últimos libros editados
son Efebos tristes: la iconografía
homosexual en los dibujos de Federico García Lorca y El Apocalipsis según Federico García Lorca: los dibujos de Nueva York (Comares,
2020 y 2023, respectivamente). Ha estudiado la implicación de los pintores en el
mundo del figurinismo y la escenografía teatral en la España de las vanguardias,
además de analizar la correlación del arte neoyorquino y el sida en la
encrucijada del milenio, cuyo fruto final fue el libro Arte y sida en Nueva York: la pasión gay de Delmas Howe (Madrid,
Biblioteca Nueva, 2017). Forma parte el grupo de investigación UNES:
«Universidad, Escuela y Sociedad», Facultad de Ciencias de la Educación de la
Universidad de Granada. Asiduo a numerosos congresos nacionales e internacionales
en calidad de ponente ha sido profesor invitado en distintos másteres y cursos
de posgrado en distintas universidades nacionales (Complutense de Madrid,
Málaga, Granada, Cádiz, Alcalá de Henares, Santander, Salamanca, UNIA…) y
extranjeras (Santa Catarina, Florianópolis, Brasil e Instituto Cervantes de
Nueva York). Ha ejercido la docencia en el Programa SIT (School for
International Training) de Vermont, USA; Study Abroad, Spain: Cultural Landscape and the Arts.
Desempeña la curaduría de exposiciones y la crítica de arte; actualmente
comisaría el ambicioso proyecto Lorca:
vuelta de paseo sobre Federico García Lorca, promovido por la Universidad
de Granada, con una finalidad preferentemente educativa y social, además de
cultural (expositiva) (2021-2024). Ha pertenecido a la directiva nacional del
Comité Español de Historia del Arte (CEHA) como representante de los profesores
de secundaria y bachillerato entre los años 2006-2010. Enseña, cuando puede,
Historia del Arte y Patrimonio Cultural, siendo siempre transversal en sus clases
la literatura y el cine.
AMUM participa con un panel de Mujeres que escriben sobre Mujeres del Puente Cultural de habla Hispana el 14 a las 18.30 por ZOOM y el 16 en el Cortijo Miraflores a las 18.30 con la Conferencia La Mujer en la obra de Lorca por el Doctor Plaza Chillón.
Se celebró nuestro cineforum de febrero en casa de Eloísa. Una soirée muy divertida en la que se profundizó sobre la película Poderosa Afrodita, una película original y divertida al más puro estilo de su director, Woody Allen.
La presentación la realizó magistralmente nuestra socia Graciela Waen que también condujo el debate que estuvo acompañado de una deliciosa merienda a base de los bocaditos dulces o salados que llevaron las asistentes que además interpretaron con tocados y ropajes a la Afrodita que cada una tiene en su imaginario.
Tanto el Cinefórum como el resto de actividades de AMUM tienen como objetivo principal el Programa de Becas. En este evento la donación fue bastante interesante por el numeroso aforo. Os dejo con una divertida galería de fotografías:
Recital Completo
Fijaos en la trayectoria de Alba
empieza en zigzag y ahora persigue la Mención Internacional en su doctorado y
cursarlo en Bruselas. Además, tiene un corazón de oro: deja su maravillosa
melena crecer y luego la dona a CUDECA
para mejorar la vida de tantas mujeres en tratamiento de cáncer:
Mi nombre es Alba Benítez Boldo y fui una de las becarias de la promoción 2014/2015. Ya desde muy pequeña me gustaba lo relacionado con la investigación y crímenes, supongo que gracias a todas esas series idílicas emitidas en televisión y todos los libros escritos de la mano de Agatha Christie; tomando como primera decisión importante en mi vida realizar el bachillerato de Ciencias de la Salud.
Conforme terminaba el mismo, dudé un poco en cuál sería mi siguiente paso académico, pero tras informarme bien en la Universidad de Málaga (UMA), encontré la carrera que más me llenó de ilusión en ese momento, el Grado en Criminología. Cuando acabé el Grado en 2018, fue uno de los momentos más alegres, pero a la vez más estremecedores de mi vida, ya que terminé una carrera que no tiene muchas salidas laborales y no sabía muy bien hacia dónde ir. Sin embargo, conforme he ido creciendo, trabajando y estudiando, he comprendido que realmente es el ámbito que me gusta, gracias a asignaturas que cursé en el Grado, como son Toxicología y Tanatología, Medicina Legal y Policía Científica. Además, la profesionalidad y el amor por su trabajo de los profesores que han impartido dichas asignaturas ha supuesto un interés aún más intenso por este ámbito de trabajo, lo que encaminó mi decisión de realizar el Máster en Criminalística en la Universidad Camilo José Cela (UCJC) de Madrid (2018-2020).
Cuando terminé el Máster de dos años de duración, gracias al sacrificio y apoyo incondicional de mis padres, y a las ayudas estudiantiles por buenas notas que ofrecían, volví a encontrarme en una situación en la que no sabía muy bien hacia dónde dirigir mi vida laboral. Por ello, decidí irme fuera de España buscando una experiencia diferente. Aterricé en Reykjavík (Islandia) ampliando mi currículum y mejorando mi nivel de inglés e islandés.
Pasados unos meses, desde la UCJC me ofrecieron la posibilidad de entrar en el proceso de selección para realizar el Doctorado en Ciencias Jurídicas y Económicas en la universidad, debido a que mi trayectoria en el Máster fue de sobresaliente gracias a todo el esfuerzo que realicé y les interesó mucho el tema de mi Trabajo de Fin de Máster.
Tras competir con varios profesionales, conseguí una de las Becas UCJC de Excelencia para la promoción de la investigación a alumnos de Doctorados (2020), también llamadas Becas Predoctorales I+D, gracias a la cual puedo decir que me encuentro en mi tercer año como Investigadora en la universidad. Mi próximo objetivo es conseguir la Mención Internacional, por lo que tengo intención de irme a Bélgica a terminar esta maravillosa etapa.
Al final, te das cuenta de que, la primera decisión que eliges en tu vida es una de las más importantes, al igual que la primera ayuda que recibes, por lo que no tengo más que cariño y agradecimiento hacia la asociación AMUM por hacer que todo esto sea posible.
Fue un honor ser una de las becarias del año 2014, y sigue siendo un honor poder ser parte de esta familia.
Por último, me gustaría decirles a las futuras mujeres universitarias que se cuiden, que se den el tiempo que necesiten para pensar en lo que realmente desean estudiar, que no se agobien cuando las cosas no vayan bien o cuando no sepan qué camino tomar. Todo lo bueno llegará, más tarde o más temprano, pero tu futuro está esperándote y ¡yo te animo a ir a por él!
Queridas socias esta semana estamos invitadas a varios eventos de socias:
1.- Viernes 17 a las 20.00 en el Hotel Boutique Fusión de la Plaza del Altamirano: Nuestra Ana Eugenia Venegas presenta su poemario La Odisea de Leo, un solo poema largo inspirado en el Ulises de Joyce y que narra una jornada completa de Leo, su protagonista. En las páginas de esta obra se reflexiona sobre la ciudad que habitamos y sus personajes desde una visión poliédrica y llena de matices . Este poemario está cargado de belleza, pero también contiene una crítica ácida y por momentos humorística a la sociedad y sus convencionalismos, y te deja con la inquietud de que lo de siempre no es lo que da mejor resultado. Si estamos atentas nos sorprenderá lo que da a luz esta historia. Entrada libre hasta completar aforo.
HIGHLIGHT![]() |
Nely Fred
Friedrich
Foundation
is pleased to hosted
Opus Opera Placebo
Credo ergo sum
Ich glaube, also bin ich
I believe, therefore am I
Avantgarde Opera in three acts
David Capuleto
Rodrigo Orrego
Valeria Garci-crespo
Artistic Director
Fred Friedrich
Wagner, Obradors, Massenet, Poulenc, Debussy, Mompou
18.03.2023