sábado, 18 de enero de 2025

CINEFÓRUM Ciclo: Cine italiano

 CINEFÓRUM

Ciclo: Cine italiano

Mediterráneo

30 de enero a las 18:30

En casa de nuestra socia Eloísa

Comenzamos el Cinefórum de este año con un ciclo dedicado al cine italiano. Como primera película hemos elegido Mediterráneo (1991) de Gabriele Salvatores, una conmovedora comedia dramática que explora con humor y melancolía la conexión entre las personas, civiles y militares, en tiempos de guerra.

Ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera y tres Premios David de Donatello: mejor película, mejor montaje y mejor sonido. Con toda seguridad Mediterráneo nos deleitará con su conmovedora narrativa, nos capturará con sus bellos paisajes y dará pie a una reflexión sobre la futilidad de la guerra y la necesidad de fomentar la fraternidad universal.

Como siempre, agradeceremos una donación mínima de 15 €, destinada a nuestro Fondo de Becas.

Os recordamos que, como otras veces, las asistentes nos encargaremos de llevar algún bocadito dulce o salado para acompañar las bebidas que nos brindará Eloísa.

Parejas, amigas y amigos serán también bienvenidos. Disponemos de fila 0 para quienes no puedan asistir.

Información y reservas:

684 45 35 50 (Marité); 645 34 03 50 (Cristina); 699 30 86 16 (Maísa).



sábado, 4 de enero de 2025

NUESTRAS BECARIAS

NUESTRAS BECARIAS

 De las pocas becarias que ha escogido una carrera STEM y ha triunfado en ella: está en su doctorado sumida en la investigación que le fascina. ¡Seguro que llegará muy lejos rodeada de plantas y perritos!

Mi nombre es Paula Iglesias Matesanz y fui becaria de AMUM en 2018, justo antes de comenzar mis estudios en el grado de Biología.

Desde la infancia, siempre he sentido un profundo amor e interés por los animales. Me encantaba montar a caballo y estaba obsesionada con los perros. Al crecer, este interés evolucionó hacia una curiosidad general por la vida desde una perspectiva más elemental. En los últimos años de instituto, ya tenía claro que quería ser científica y comprender las bases de la vida.

Por ello, me matriculé en el grado en Biología en la Universidad de Málaga. Fueron años muy felices y llenos de diversión. Por supuesto, hubo días en los que continuar se hacía cuesta arriba, pero todo lo que aprendía me parecía maravilloso. Durante la carrera, aprendí a pensar como una verdadera científica y tuve el placer de maravillarme al descubrir todas esas cosas que suceden frente a nuestros ojos sin que nos demos cuenta. Con cada curso, confirmaba que había tomado la decisión correcta y que la biología era mi pasión.

Aunque la botánica y la zoología me fascinan, la biología molecular, y en particular el estudio de las bases moleculares del cáncer, siempre despertó un gran interés en mí. Por esta razón, tras graduarme en Biología por la UMA en 2022, me mudé a Madrid para estudiar un máster en Biomedicina Molecular en la Universidad Autónoma, donde profundicé en aspectos que no había podido explorar en la carrera y amplié mis horizontes. Realicé mi trabajo de fin de máster en el Hospital Jiménez Díaz, estudiando el cáncer de páncreas. Gracias a esta experiencia, adquirí habilidades de laboratorio y descubrí cómo es el día a día en la investigación. Una vez terminado el máster, decidí continuar en el camino de la investigación y seguir formándome académicamente. Poco después, comencé mi doctorado en el Hospital Doce de Octubre, en el grupo de investigación sobre cáncer de próstata.

Actualmente, me encuentro en el inicio de mi segundo año de doctorado. No es un camino fácil; hay altibajos y frustraciones inevitables en la ciencia. Sin embargo, esos momentos en los que un experimento sale bien después de numerosos intentos, cuando encuentras la solución a un problema que parecía irresoluble o cuando discutes con tus compañeros sobre la mejor manera de abordar un experimento y terminas divagando sobre las infinitas posibilidades...

esos momentos son los que te recuerdan por qué empezaste y te ayudan a encontrar la motivación para seguir esforzándote.

Sin ciencia no hay progreso, y aunque la investigación no es uno de los focos más importantes en nuestra sociedad actual, siento la responsabilidad de reivindicar su valor. Gracias a la investigación construimos el conocimiento que sostiene a la humanidad. En palabras del químico y microbiólogo Louis Pasteur:

«La ciencia no sabe de países, porque el conocimiento le pertenece a la humanidad y es la antorcha que ilumina al mundo. La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso».

Cualquier problema tiene solución, cualquier suceso es digno de estudio y de todo se puede aprender. A quienquiera que esté leyendo esto, le diría que intente aquello que desea, siempre a su manera, porque creo firmemente que siempre hay una forma de conseguir aquello que te propones.



ENCUENTRO CON LAURA G. DE RIVERA

 ENCUENTRO CON LAURA G. DE RIVERA

Nuestra profesora e investigadora de ciencias

ESCLAVOS DEL ALGORITMO

24 de enero a las 18:30h

Hotel OBAL

Iniciamos el ciclo de encuentros con esta charla, fruto de años de investigación, donde hablaremos sobre las consecuencias de la penetración masiva de los algoritmos. ¿Porqué la Inteligencia artificial que nos invade nunca podrá ser neutral?¿ dónde queda la sensibilidad artística que es humana por definición?

¿ Qué es verdad y qué es mentira? ¿Somos marionetas del algoritmo?

Laura nos visitará especialmente para conversar con nosotras sobre estos temas, mientras nosotras, con una copa en la mano aprenderemos algo más sobre un tema apasionante pero que resulta tan impactante como la aparición de la imprenta.




TERTULIA LITERARIA (actividad exclusiva para socias)



DONDE EL CORAZÓN TE LLEVE de Susanna Tamaro

Lunes 20 de enero a las 18:30

Marbella Club

Conversaremos sobre Donde el corazón te lleve (Booket, 2005, 192 páginas) de la italiana Susanna Tamaro. Una novela breve, intimista que nos cuenta -a través de las cartas de una abuela a su nieta- la historia de cuatro generaciones de mujeres, víctimas y producto de su época y del entorno familiar y social. Definida como "un alegato a favor del amor" nos hará reflexionar sobre encuentros y desencuentros, silencios y rencores. Nos espera una muy buena tertulia.

¡Os esperamos!

BIENVENIDO EL NUEVO AÑO ¿QUÉ ESPERAMOS EN AMUM EN 2025?

 BIENVENIDO EL NUEVO AÑO ¿QUÉ ESPERAMOS EN AMUM EN 2025?

El año promete ser excelente.

Seguiremos con nuestro nuevo formato de TALLERES con excursión. El primero en 2024 ha sido una experiencia increíble.

Pero también comenzamos con algo nuevo: reuniones en pequeños grupos de tertulia y debate de temas que nos interesan. Son los “ENCUENTROS CON…“, que organizaremos una vez al mes y a menudo en las casas de socias.

En estos encuentros las protagonistas seremos nosotras, con nuestros conocimientos, nuestras indagaciones sobre temas y nuestras opiniones, porque dar a conocer también nuestros saberes al resto de socias será estupendo.

Serán encuentros con algunas personas muy especiales, que nos iniciarán en cuestiones candentes, como nuestra profesora Laura G de Rivera, socia ad gratium, que inaugura el ciclo. ¿quién no quiere saber sobre Inteligencia artificial?

En otros casos, contaremos con socias que conocedoras o expertas en esos temas, harán de moderadores que nos ayuden a clarificar nuestros puntos de vista. ¿Qué sabemos de los cuentos infantiles, qué papel juegan en el desarrollo de la personalidad del niño? ¿cuentos de hadas o literatura infantil actual? ¿Grimm o Anna Llenas? ¿Qué han hecho unos alumnos de un IES para ganar una mención especial de la NASA?

Ni que hablar de la TERTULIA LITERARIA. Seguirán teniendo lugar el tercer lunes de cada mes en el Marbella Club. ¿Somos “mujeres de ojos grandes”? ¿Nos identificamos en algo con Haruki Murakami?

Y el CINEFORUM la última semana de cada mes. Seguirán los ciclos. ¿Será cine italiano? ¿Será cine alemán? Aún lo debatimos…

Este año inauguramos un trabajo con jóvenes de ambos sexos: “Más igualdad y menos violencia”, en un encuentro que los reunirá en marzo. Os informaremos más adelante.

Todo ello unido a nuestro programa de becas de grado y posgrado.

¡Ah! y por supuesto alguna comida, o una merienda… para juntar fondos.

¡Bienvenido 2025! ¡Creatividad, encuentros y aprendizaje a tope!