domingo, 6 de julio de 2025

AMUM RECIBE UN RECONOCIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA

  

AMUM RECIBE UN RECONOCIMIENTO DEL AYUNTAMIENTO DE MARBELLA POR EL PROYECTO “MARATÓN DE REDES: JÓVENES EN PRO DE MÁS IGUALDAD Y MENOS VIOLENCIA”

El día 17 de junio recibimos un agradecimiento de manos de Isabel Cintado, por haber realizado el proyecto. Empezamos a cosechar reconocimientos por lo novedosa de esta idea que involucra a todos los jóvenes sin distinción de género.




PUENTE CULTURAL DE HABLA HISPANA 8 de julio a las 17:30h. Por ZOOM

                                         PUENTE CULTURAL DE HABLA HISPANA

                                                                 8 de julio a las 17:30h.

                                                                        Por ZOOM




¡Os invitamos a participar!




CELEBRA CON NOSOTROS EL VERANO Y UN GRAN AÑO EN PROYECTOS Y BECAS. Sábado 19 de julio

 

      CELEBRA CON NOSOTROS EL VERANO Y UN GRAN AÑO EN PROYECTOS                                                            Y BECAS.

                           Sábado 19 de julio a las 20:30 en casa de Eloísa



Te invitamos a nuestra “Velada de Verano” Pro Becas AMUM el sábado 19 de julio a las 20:30 h.

Disfruta una noche solidaria de risas, música y buena compañía. Puedes asistir con tus amigos.

Y no olvides traer tu aportación para la cena …

Donación mínima: 35€

Cuenta: ES39 3058 0797 7727 2002 8765

Bizum Código 10231

Reserva en eventos@amum.es o al 672376493 (Mariali)


TERTULIA LITERARIA (actividad exclusiva para socias) La analfabeta de Agota Kristof

 TERTULIA LITERARIA

(actividad exclusiva para socias)

La analfabeta de Agota Kristof

Lunes 21 de julio a las 18:30 en el Marbella Club

Nos reuniremos para conversar sobre La analfabeta (Ediciones Alpha Decay, 2015, 64 páginas) de la escritora húngaro-suiza Agota Kristof. Obra autobiográfica de once breves capítulos en la que la autora de Claus y Lucas nos lleva a su infancia feliz, la soledad del internado, la huida de su tierra natal hasta llegar a Suiza y su adaptación a una nueva vida y a una nueva lengua, el francés. Texto apasionante que asegura un buen debate.

¡Os esperamos!




NUESTRAS BECARIAS

                                   NUESTRAS BECARIAS


De las pocas becarias que ha escogido una carrera STEM y ha triunfado en ella: está en su doctorado sumida en la investigación que le fascina. ¡Seguro que llegará muy lejos rodeada de plantas y perritos!

Mi nombre es Paula Iglesias Matesanz y fui becaria de AMUM en 2018, justo antes de comenzar mis estudios en el grado de Biología.

Desde la infancia, siempre he sentido un profundo amor e interés por los animales. Me encantaba montar a caballo y estaba obsesionada con los perros. Al crecer, este interés evolucionó hacia una curiosidad general por la vida desde una perspectiva más elemental. En los últimos años de instituto, ya tenía claro que quería ser científica y comprender las bases de la vida.

Por ello, me matriculé en el grado en Biología en la Universidad de Málaga. Fueron años muy felices y llenos de diversión. Por supuesto, hubo días en los que continuar se hacía cuesta arriba, pero todo lo que aprendía me parecía maravilloso. Durante la carrera, aprendí a pensar como una verdadera científica y tuve el placer de maravillarme al descubrir todas esas cosas que suceden frente a nuestros ojos sin que nos demos cuenta. Con cada curso, confirmaba que había tomado la decisión correcta y que la biología era mi pasión.

Aunque la botánica y la zoología me fascinan, la biología molecular, y en particular el estudio de las bases moleculares del cáncer, siempre despertó un gran interés en mí. Por esta razón, tras graduarme en Biología por la UMA en 2022, me mudé a Madrid para estudiar un máster en Biomedicina Molecular en la Universidad Autónoma, donde profundicé en aspectos que no había podido explorar en la carrera y amplié mis horizontes. Realicé mi trabajo de fin de máster en el Hospital Jiménez Díaz, estudiando el cáncer de páncreas. Gracias a esta experiencia, adquirí habilidades de laboratorio y descubrí cómo es el día a día en la investigación. Una vez terminado el máster, decidí continuar en el camino de la investigación y seguir formándome académicamente. Poco después, comencé mi doctorado en el Hospital Doce de Octubre, en el grupo de investigación sobre cáncer de próstata.

Actualmente, me encuentro en el inicio de mi segundo año de doctorado. No es un camino fácil; hay altibajos y frustraciones inevitables en la ciencia. Sin embargo, esos momentos en los que un experimento sale bien después de numerosos intentos, cuando encuentras la solución a un problema que parecía irresoluble o cuando discutes con tus compañeros sobre la mejor manera de abordar un experimento y terminas divagando sobre las infinitas posibilidades...

esos momentos son los que te recuerdan por qué empezaste y te ayudan a encontrar la motivación para seguir esforzándote.

Sin ciencia no hay progreso, y aunque la investigación no es uno de los focos más importantes en nuestra sociedad actual, siento la responsabilidad de reivindicar su valor. Gracias a la investigación construimos el conocimiento que sostiene a la humanidad. En palabras del químico y microbiólogo Louis Pasteur:

«La ciencia no sabe de países, porque el conocimiento le pertenece a la humanidad y es la antorcha que ilumina al mundo. La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso».

Cualquier problema tiene solución, cualquier suceso es digno de estudio y de todo se puede aprender. A quienquiera que esté leyendo esto, le diría que intente aquello que desea, siempre a su manera, porque creo firmemente que siempre hay una forma de conseguir aquello que te propones.