viernes, 13 de marzo de 2020

Magnífica crónica del cineforum Tristana realizado por Graciela Waen

AGRADECIMIENTOS

AMUM agradece al Ayuntamiento de Marbella, quien a través de la Delegación de Cultura nos ha permitido  utilizar la sala en el Cortijo Miraflores.
Asimismo, en su afán por recordar a un grande de la literatura española, Benito Perez Galdós en el centenario de su muerte, el trabajo realizado por Blanca Molet y Graciela Waen para la preparación de este cinefórum coordinado como siempre por Cristina Malena.

 
CINEFORUM :TRISTANA -BUÑUEL- GALDOS- EL SURREALISMO EN EL CINE ESPAÑOL

El pasado lunes 9 de marzo hemos tenido la oportunidad de ver una obra maestra de Buñuel, luego de su retorno del exilio en México, obra de 1970 y que fue vista en España en el año 1974: Tristana.

Personajes principales:
Don Lope: Fernando Rey
Tristana: Catherine Deneuve
Saturna: Lola Gaes
Saturno: Jesús Fernandez
Horacio: Franco Nero



ARGUMENTO: La acción se desarrolla en Toledo entre 1927-1934. Al morir sus padres, Tristana es confiada a don Lope, un don Juan en declive cuya época ya ha pasado, incapaz de aceptar su caducidad como seductor, don Lope la seduce y Tristana se convierte en su amante desde los 19 años hasta los 21 pero ella, considerada por él como su hija y su mujer, le pide que la deje estudiar música y arte para poder independizarse. Tristana se enamora de Horacio, un pintor que también siente lo mismo por ella, y acaba yéndose a vivir con él a Madrid. Tristana sufre un cáncer de rodilla y como consecuencia tienen que amputarle una pierna. Horacio se desinteresa por ella y Tristana vuelve a Toledo y se casa con don Lope. Está enferma. Víctima de una crisis nocturna, llama a Tristana para que le ayude. Tristana finge llamar por teléfono al doctor antes de abrir la ventana, cuando está nevando, para acelerar su muerte.

Es una coproducción Ítalo- franco- española. En el momento de su presentación los estudiantes de la escuela de Cinematografía la criticaron por anarquista y anticlerical, definiendo así parte de la misma historia cinematográfica y personal de Buñuel. Sin embargo, Buñuel, luego de una entrevista con Fraga Iribarne, Ministro de Cultura en ese momento, recibe un Visto-Bueno para la realización de Tristana, con un casi compromiso de evitar sus recortes.
Es necesario hablar de muchos temas en esta obra poética de Buñuel, ya que, aun siendo inspirada en Tristana, la obra de Benito Perez Galdós, esta recreada desde la perspectiva de los personajes, y recreada aún en su ambientación y situación. Baste recordar que Tristana de Galdós, se desarrolla en Madrid, mientras que la de Buñuel en Toledo, territorio que le ofrecía a Buñuel escenografías muy definidas para sus objetivos surrealistas, como el campanario, la tumba de alabastro del Cardenal Tavera, las callejas, los patios, etc. La Tristana de Galdós, es un personaje ciertamente tranquilo, en tanto la de Buñuel termina siendo casi diabólico.

La boda, en el libro de Galdós, es para justificar el comportamiento pecaminoso, en tanto Buñuel, lo utiliza como un acto macabro (es una boda negra) produciéndose una vinculación psicológica en el espectador, entre la vida y la muerte, tema que es recurrente en las películas de Buñuel.

En Buñuel Don Lope, (el de Sosa, quizás se siga el poema,) es un ser aparentemente dócil y cariñoso al final de su vida, que termina engañado por esa Tristana diabólica; en tanto al comienzo de la película dice su criada: “En cuanto ve unas faldas se le pintan los cuernos y la cola” …

El mismo joven sordomudo Saturno, toma para Buñuel, un lugar especial en el filme, ya que, a través de él, se elabora, sin escenas cruentas u obvias un impresionante desarrollo de la sexualidad y el erotismo (otro de los temas fundamentales del cineasta), y que en todo momento se relacionan con Tristana, en tanto en la novela, para Galdós es un personaje secundario.

BENITO PEREZ GALDÓS Y SU VIDA: (1843-1920): es el máximo exponente de la novela realista y naturalista. Recibió una educación rígida y religiosa, que no le impidió entrar en contacto, ya desde muy joven, con el liberalismo, doctrina que guió los primeros pasos de su carrera política.  Coincide su vida con los tiempos del impresionismo, y el romanticismo, aunque ya en sus finales, vive la primera guerra Mundial. Sin embargo, Tristana (1892) pertenece a la época de su descubrimiento del naturalismo, luego de leer a Zola. Pensemos tan sólo en los pintores naturalistas de la época:  Gustave Courbet, Sorolla,  pintores que dan paso a los impresionistas.

SOBRE EL CINE EN GENERAL:
A principios del Siglo XX ya existía un cinefórum en España. Muchos cinéfilos españoles marcharon a Hollywood y aun cuando pocos hablaban inglés se relacionaron con ídolos como Greta Garbo, Búster Keaton y Chaplin (eran los cómicos del momento)

El cine llama la atención de los escritores, no sólo desde el punto de vista literario, sino también por la revolución estética que ello supuso. A partir de 1916 se filman películas que se han convertido en hitos de la cinematografía como “Intolerancia” (1916); “El gabinete del Doctor Caligari” (1920) de Robert Wiene, “Entreacto” (1924) de Renée Claire, “La Quimera del Oro” De Chaplin (1925), “Metrópolis” (1926) de Fritz Lang, “El Acorazado Potemkin” (1925) de Eisenstein y dejando otras, “El Perro Andaluz” de Buñuel y Dalí (1929). Es “El Cantor de Jazz” (1927) quien acaba con el cine mudo, irrumpiendo de manera total la cinematografía hablada.

Los cineastas llaman al cine poesía y sienten que es más importante que un libro. El ritmo del cine resulta importantísimo, y termina enseñando y modificando a su vez a la literatura. El “lector” del cine ha de entender diez metáforas en algunos segundos, y por eso no todo el mundo puede seguirlo. El de un libro tiene la templanza y el tiempo de tratar de entender la metáfora, que se hace aún más aguda que en las primeras películas a través del surrealismo.

A su vez el cine modifica las cualidades de la literatura, al decir de Andrés Amorós:
En definitiva, el escritor hace como el director de cine en un primer momento, ο el cameraman en un segundo momento: metáforas. Ahora bien, esas metáforas visuales esos cambios continuos, ese recrear la realidad, el escritor lo ha de hacer mediante el lenguaje. La conclusión (…) es que el cine hace a los escritores ser más conscientes de una serie de técnicas nuevas en literatura. No es habitual eso de cortar la pantalla y que salgan los pies arriba, pero de la mayoría de las cosas encontramos antecedentes si queremos buscarlos: cambios de ritmo, enfoques más ο menos inesperados encontramos en Flaubert, claro está, ο en Galdós, ο en la Pardo Bazán; pero el cine hace al escritor más consciente de este replanteamiento de la realidad, de la visión.

BUÑUEL Y El SURREALISMO EN TRISTANA:
Luis Buñuel, (1900, 1983) Se distinguió por ser una de las principales figuras del surrealismo, principios que cubrieron su vida y su obra. Su frustración como escritor, su extraña relación con Dalí, su terror a la muerte son algunas  sus manías. Por todos es sabida la buena relación que mantenía con otros artistas como Federico García Lorca o Salvador Dalí. Conoció a ambos cuando era muy joven en una residencia de estudiantes, entablando una amistad que duraría para toda la vida. No olvidar que el Manifiesto Surrealista de André Breton es del año 1924. Nietzsche y Schopenhauer son sus lecturas elementales en su primera juventud cuando pretende ser escritor.

Le toca vivir en un momento histórico especial: la guerra Mundiales, la Republica, la Guerra Civil, y es coetáneo de los grandes movimientos del Siglo XX.   El arte del siglo XX es activo y participativo. Por primera vez, abandona la exclusividad de las élites para empezar a representar los convulsos escenarios políticos y sociales que se vivieron en el mundo en aquel momento.

El arte se pone al servicio de la protesta individual y colectiva, como un modo de escenificar las fuertes emociones que impregnaban el ánimo social de una etapa marcada por el cambio.

Es así que  Buñuel se enrola en el surrealismo, fuertemente influenciado además por las teorías de Freud, ya  en sus películas puede verse que busca hacer al espectador partícipe de lo que acontece , poniendo en evidencia su propio anticlericalismo ( Muestra en Tristana el entierro de la  hermana de Don Lope),  su obsesión por el erotismo (Tristana da una manzana a Saturno;  muestra sus pechos al joven; todo el desarrollo de la sexualidad se verifica a través de este joven; Don Lope, lleva dulcemente a Tristana a su dormitorio), su obsesión por proteger a los menos privilegiados (Don LOPE miente a la policía que busca un ladronzuelo , y le explica a Tristana, que “la policía es fuerte y es necesario defender al débil “ ;   su juego con el azar (Tristana elige entre dos garbanzos, o que calle seguir, y hasta Don Lope, le pregunta qué columna le gusta más cuando en un convento donde se hallan  son todas iguales), y su búsqueda de la imagen – pulsión que enseguida abordaremos.  

Buñuel encuentra en el inconsciente humano un paraje ideal para retratar las pulsiones, los miedos ocultos, y los anhelos, siempre expresados a través de elementos extravagantes (En TRISTANA El badajo de la campana/cabeza de Don Lope; la muerte del perro, las zapatillas de Don Lope, las Vírgenes, la pierna de Tristana sobre su cama o la silla, el piano, elemento recurrente en la filmografía de Buñuel, etc.)

El surrealismo pretende así trascender a partir de los impulsos psíquicos de lo imaginario y lo irracional. De allí que intente representar lo que no se ve, es decir la realidad que está en el inconsciente o los sueños. Por ello busca objetos que son metáforas, e imágenes oníricas: Tristana da una manzana al niño mudo, el badajo de la campana es la cabeza de Don Lope, o besa una estatua de alabastro de un muerto, traspasando la pulsión de la vida en esa actitud)

El surrealismo de Buñuel, como el de Dalí es Naturalista: deforma la realidad, pero la muestra en pequeñas pinceladas, como la comida, (Tristana come migas y mantiene un simplísimo diálogo con un campanero sobre la olla, y sobre la espumadera, objetos ciertamente simples y reales, o el diálogo sobre un huevo que come en forma erótica, rompiendo tan sólo la cáscara).

En cuanto a la metáfora y su uso, tan sólo un ejemplo: Tristana aprendió a tocar el piano y, de hecho, en la primera parte de la película simula tocarlo sobre una mesa mientras lee una partitura. El piano americano de la película es el que le regala don Lope coincidiendo con la noticia de la amputación de su pierna. Teniendo en cuenta que solo la veremos tocar el piano una vez le ha sido amputada, este detalle no es baladí. Como no lo es uno de los planos que más extrañamiento produce en el espectador de toda la filmografía de Buñuel: el que capta desde el suelo como Catherine Deneuve presiona el pedal del piano con su única pierna. Este plano, montado en continuidad con el de los dedos de Tristana tocando velozmente las teclas del instrumento, es paradigmático para entender la estructura de cualquier plano cinematográfico: “de un lado la parte emergente del iceberg (la parte convencional expuesta) y, de otro, la parte sumergida (la parte subversiva encriptada)” (p. 42) dice Roger

En cuanto a la imagen-pulsión:

Se define pulsión como los impulsos motivadores de la conducta humana. Es la energía psíquica profunda que dirige la acción hacia un fin, descargándose al conseguirlo.

Deleuze quien ha estudiado la filmografía de Buñuel, dice que existen tres tipos de pulsión:
Imagen acción; imagen pulsión; Imagen afección; siendo que el cine de Buñuel se caracteriza por el uso de la imagen -pulsión.

Todo pasa del afecto a la acción. Es un movimiento derivado de la imagen originaria en 
Buñuel, el descubrimiento de pulsiones propias del alma, tan fuertes como el hambre y la sexualidad e integrándose con ellas, dará a la perversión un papel espiritual que, en Tristana, y, sobre todo, la crítica radical de la religión encontrará su alimento en las fuentes de una fe posible; la violenta crítica del cristianismo como institución dejará a Cristo una oportunidad como persona. No se equivocan quienes han visto en la obra de Buñuel una lucha interior con una pulsión cristiana: el perverso, y sobre todo Cristo, trazan un más allá antes que un más acá, y dejan resonar una cuestión que se expresa como de salvación, aun cuando Buñuel recele fuertemente de cada uno de los medios para alcanzarla, revolución, amor O fe. (JULES DELEUZE)

No obstante, este comentario dice Buñuel al final de su vida: Sí, yo soy don Lope. Ha venido a ser mi historia, Muy liberal, muy anticlerical al principio, y, a la vejez, sentado en una camilla tomando chocolate, ¡qué maravilla de chocolate!, hablando con tres curas. Y la nieve, afuera

LA TÉCNICA CINEMATOGRÁFICA  EN TRISTANA DE BUÑUEL

Buñuel nunca olvidó cómo le impresionó el primer travelling que vio en la gran pantalla, avanzando hacia él. Se trataba de una cara que se volvía cada vez más grande con la sensación de que fuera a tragarse a los espectadores. A partir de allí lo utilizó e incorporó otra técnica: el decoupage, (deriva del francés y couper= cortar) que le permitía segmentar, deconstruir lo filmado y volver a montar las imágenes, dando al espectador un amplio espectro de visión a veces trepidante, a veces pasando de la supuesta realidad a lo onírico. Y con esta técnica era capaz de montar una película en tres horas.

Es muy claro ver esta técnica utilizada en Tristana, tanto durante la película, (los sueños de Don Lope, o de Tristana), los cambios de la imagen de Tristana a las Virgenes de las iglesias, como en el final donde imágenes reproducen en decoupage, y rapidez parte de la misma historia de Tristana.






No hay comentarios:

Publicar un comentario