lunes, 17 de marzo de 2025

SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE AMUM EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES DE AMUM EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Tanto la hackaton, como nuestro Seminario sobre la Córdoba desconocida han generado grandes intrigas en los medios de comunicación.
Nuevamente este mes hemos sido invoitadas a RTVM, Onda Cero, y la cadena SER  para hablar de nuestras actividades

¡Gracias a todos los medios de comunicación de Marbella  que nos siguen y las anuncian en las actividades culturales de Marbella! .

HACKATON DE AMUM

 HACKATON DE AMUM

Se sigue trabajando en el proyecto de la hackaton. Se han dado charlas para unos 700 alumnos de los institutos de Marbella y San Pedro.

Durísimo trabajo coordinado  por Marité Mehr, en el que participan dos de nuestras ex becarias: Shaima Kazum Ait  y Maia  Klaus Kurt quienes han sido contratadas por Amum para hacer el seguimiento de la actividad.


Ya a fecha 15 hay 30 inscritos en la actividad.  


Este maratón tiene como objetivo promover la equidad de género a través del compromiso de los jóvenes de ambos sexos para concienciar a las nuevas generaciones sobre necesidad de cambiar la imagen estereotipada que la sociedad tiene de la mujer y del hombre.

A través del trabajo en grupo, la colaboración y la puesta en común de los conocimientos e ideas de los distintos participantes, se crearán campañas multimedia con potencial para hacerse virales en redes sociales. El contenido de las campañas estará dirigido a desafiar los estereotipos de género y las normas culturales arraigadas en nuestra sociedad patriarcal que afectan negativamente tanto a las mujeres como a los hombres y contribuyen a la perpetuación del trato menos favorable hacia las mujeres, a la violencia de género y, por tanto, a la desigualdad.

Para ello organizaremos un evento (MARATÓN EN REDES) el primer fin de semana de abril (4, 5 y 6), en el que participarán equipos de jóvenes de ambos sexos, estudiantes de Bachillerato y/o Formación Profesional de Marbella y San Pedro.

El Maratón se realizará en el Colegio Diocesano Juan XIII de Estepona. Los alumnos (50 chicos y chicas) llegarán el viernes 4 de abril de 2025 en la parte de la tarde y permanecerán en clausura hasta el domingo 6 de abril de 2025 después del almuerzo). Durante el fin de semana, se realizarán charlas técnicas sobre marketing online, actividades y juegos de concienciación en cuestiones de igualdad de género con el fin de preparar a los participantes para afrontar la creación de la campaña para la cual se les darán las instrucciones, el apoyo y el tiempo necesario.

Los participantes tendrán transporte en ómnibus de ida y vuelta desde Marbella y San Pedro, alojamiento y comida gratuitos durante la duración del evento.

Pasado el evento del MARATÓN EN REDES, los equipos participantes contarán con 3 meses para dar difusión a su campaña.












NUESTRAS BECARIAS: LOURDES GAITE PIÑA


NUESTRAS BECARIAS: LOURDES GAITE PIÑA

Desde pequeña vivió el mundo jurídico y ahora, tras acabar la carrera, está opositando para llegar a ser Fiscal. En España se necesitan mujeres valiosas en puestos relevantes: sería nuestra segunda aspirante y la primera lo hizo con exito. ¡Mucha suerte porque tu sacrificio merece la pena!

Me llamo Lourdes Gaite Piña, y recibí la beca de AMUM en el año 2019, para comenzar mis estudios universitarios en Derecho en Málaga en septiembre de ese mismo año.

Me gustaría antes de todo, agradecer a AMUM por elegirme como una de sus becadas de mi promoción, fue un auténtico honor, además del primer empujón para iniciar mi preparación en la universidad. 

Desde siempre he sabido que iba a estudiar algo relacionado con la justicia, mi padre al ser abogado probablemente sea el culpable de ello. Desde que soy pequeña he tratado muy de cerca el ámbito judicial y siempre me fascinó; así que tenía claro mi camino y no me defraudó.

Durante la carrera supe que no me había equivocado y que ahí estaba lo mío y a lo que me quería dedicar. Es cierto que no todas las asignaturas eran igual de interesantes, ni que todas las áreas del Derecho me atraían por igual; pero quizás por eso, por el enorme abanico de posibilidades y de oportunidades que hay al estudiar esta carrera me gustaba tanto lo que estaba haciendo. Tras cuatro años intensos, de mucho estudio y esfuerzo, marcados, además por el COVID, me gradué en Julio de 2023, en Derecho en Málaga con uno de los mejores expedientes de mi promoción.

A partir de aquí, tras haber aprovechado mi último verano en “libertad” decidí adentrarme en el duro camino de la oposición. Actualmente, y desde octubre de 2023 me encuentro residiendo en Granada, dónde me estoy preparando para conseguir mi mayor ambición en la vida: ser fiscal. No está siendo fácil, he tenido que cambiar y adaptarme por completo a un nuevo estilo de vida, marcada por una fuerte rutina de estudio además de mucha perseverancia en lo que hago; estoy enfocada casi al cien por cien en la oposición.

Todavía me queda mucho por recorrer y varios años más de sacrificio, pero cómo siempre me dicen mis preparadores esta oposición es una maratón, y la ganan los que no se rinden y no abandonan nunca. Estoy segura de que con constancia y disciplina se puede llegar hasta dónde nos propongamos y yo estoy en ello.

 

Ciclo: Cine italiano En nombre del pueblo italiano 27 de marzo a las 18:15

 Ciclo: Cine italiano

En nombre del pueblo italiano

27 de marzo a las 18:15

En casa de Eloísa Sánchez-Amillategui


¿Por qué hemos elegido En nombre del pueblo italiano como fin de ciclo? ¿Por qué? Porque nos gusta el buen cine; nos gusta la forma de captar la realidad de Dino Risi; nos gusta el arte del fotógrafo para retratar el entorno; nos gusta la antagónica representación de sus protagonistas: Ugo Tognazzi en su papel de juez tenaz, comedido, metódico, solitario… y Vittorio Gassman como empresario verborreico, histriónico, vividor, corruptor… Y porque nos gustó tanto como nos impactó su sorpresivo final.

¡Os esperamos!

Puede ser una comedia amarga, una investigación policiaca, un duelo entre dos conceptos de vida o un enfrentamiento de ideologías. Pero, sobre todo, es el relato de una historia que se repite a lo largo de los tiempos. Lo que pasó ayer sigue pasando hoy, la corrupción, la degradación ambiental, la construcción sin límites, o la falta de medios de la judicatura siguen tan vigentes como en 1971. Todo en esta película invita a la reflexión sobre el hombre y el mundo que ha sido capaz de crear o de destruir.

Como siempre, agradeceremos una donación mínima de 15 €, destinada a nuestro Fondo de Becas. Parejas, amigas y amigos serán también bienvenidos. Os recordamos que disponemos de fila 0 para quienes no puedan asistir.

Por último, no olvidemos llevar algún bocadito dulce o salado para el picoteo final, de la bebida, como sabéis, se encarga Eloísa.

Información y reservas: 

684 45 35 50 (Marité); 645 34 03 50 (Cristina); 699 30 86 16 (Maísa).




PUENTE CULTURAL

 


PUENTE CULTU
RAL

11 de marzo a las 18.00


El día 11 de marzo, se ha realizado una reunión del Puente Cultural, abordando un tema excepcional: “La  libertad de elección de las mujeres”.

El tema ha sido tratado desde tres ángulos totalmente diferentes y ha dado la oportunidad de evaluar un futuro incierto, si no se cambian estructuralmente muchos de los prejuicios que conservamos, y los roles asignados que  conservamos en la sociedad, pese a que en algunos países las leyes nos protejan.    

TERTULIA LITERARIA (actividad exclusiva para socias)

 TERTULIA LITERARIA

(actividad exclusiva para socias)

La vegetariana de Han Kang

Lunes 17 de marzo a las 18:30 en el Marbella Club


Conversaremos sobre La vegetariana (Random House, 2924, 168 páginas), de la Premio Nobel 2024, Han Kang. En esta novela intensa, narrada en tres partes con voces muy diferentes, la autora coreana nos cuenta la historia de Yeong-hye, "una mujer normal" que un día, en un acto subversivo e inquietante, decide dejar de comer carne. ¿El motivo? En palabras de la misma Han Kang “La pregunta que quise formular no trata sobre la historia de una desquiciada que no come carne, la pregunta fundamental es qué es el ser humano y por qué anida la violencia en él”. Mucho para reflexionar y discutir.

Os esperamos



ASAMBLEA GENEARL ORDINARIA 2025

 ASAMBLEA GENEARL ORDINARIA 2025


El día 5 de marzo hemos realizado nuestra AGO. En el mismo se han tratado temas de relevancia para nuestra asociación como nuestro plan de acción desde hace cuatro años:

Buscar de incrementar nuestro impacto en Marbella , ampliar nuestro alcance, reforzar el compromiso de participación de nuestras socias, y aumentar nuestra habilidad para adaptarnos a la sociedad actual.

Se aprobaron las cuentas por unanimidad, se aceptó la incorporación de Benahavis en las becas, y se amplió el proyecto de becas a becas de posgrado.

También se han explicado  las dos subvenciones que tenemos, una del Ayuntamiento, y otra del Instituto Andaluz de la Mujer.

Ha sido nuevamente aprobada la Comisión directiva ,  y aplaudidos los comités que están haciendo un trabajo ejemplar.

Finalmente se le han entregado reconocimientos a  Marité Mehr, Mariali Visuara, y Adela Díez por su compromiso con AMUM.

viernes, 7 de marzo de 2025

8 de Marzo

 


FEBRERO HA SIDO UN MES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

 FEBRERO HA SIDO UN MES CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Hemos estado en RTVM Eloísa Sanchez Amillátegui y Graciela Waen, anunciando el nuevo taller y el proyecto de la Hackaton .

También se ha publicado en una revista digital.

Estamos encantadas que los medios hablen de nosotras aún cuando no estamos presentes.

domingo, 23 de febrero de 2025

Taller AMUM con visita guiada a partir del 6 de marzo


LA CÓRDOBA DESCONOCIDA

Impartido por José Galisteo Martínez, Licenciado en Historia del Arte



Un nuevo taller y una nueva ciudad por descubrir: Córdoba, la misteriosa, la desconocida, la seductora. Todo un regalo que nos llevará a seguir paso a paso, capa a capa, tanto su inmenso legado artístico como el camino recorrido por musulmanes, judíos y cristianos hasta modelar un espacio urbano siempre vivo y siempre cambiante. Tres clases en las que José Galisteo revelará al completo el alma de Córdoba.



Clases. Los jueves 6, 13 y 20 de marzo de 18:30 a 20:00 en Les Roches Marbella.

Visita guiada. Tendrá lugar el sábado 22 de marzo de 9:00 a 19:00 y se visitarán la Plaza de la Corredera, las iglesias de San Agustín, San Pablo y San Lorenzo, el Museo Julio Romero de Torres, el hospital del cardenal Salazar y la capilla de san Bartolomé, y la Puerta del Puente y Triunfo de San Rafael.

¡PLAZAS LIMITADAS!

Donación. 185 € Incluye las clases y la visita a Córdoba con transporte, entradas y almuerzo incluidos.

Cuenta bancaria. ES39 3058 0797 7727 2002 8765.
Agradeceremos enviar constancia del ingreso al correo secretaria@amum.es o al siguiente teléfono: 609 303 238

Para Información y reservas ponerse en contacto con 645 340 350 (Cristina) / 616 173 002 (Garbiñe).


ACERCA DE JOSÉ GALISTEO MARTÍNEZ



José GALISTEO MARTÍNEZ (Aguilar de la Frontera —Córdoba—, 19 de julio de 1979) es Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Granada (2002) y posee el Diploma de Estudios Avanzados y Suficiencia Investigadora por la Universidad de Málaga (2004). En la actualidad, es Profesor Sustituto del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Málaga.

Sus líneas de investigación vienen centrándose en diferentes aspectos histórico-culturales de la Edad Moderna y Contemporánea, y Gestión del Patrimonio Cultural, principalmente, tal como lo avala su bagaje científico e investigador y materializado en publicaciones de diverso impacto. Ha colaborado en distintos proyectos expositivos nacionales e internacionales, además de participar como colaborador en las tareas de edición de revistas científicas, así como en la preparación de actas de congresos o corrección-edición de catálogos de exposiciones.

Asimismo, ha estado vinculado a las delegaciones municipales de ámbito cultural, patrimonial y turístico de algunas entidades locales cordobesas (en concreto, en los Ayuntamientos de Aguilar de la Frontera y de Montilla, así como en la Mancomunidad de Municipios «Campiña Sur»).

Es miembro del Grupo Interdisciplinar «Historia de la Provincia de Córdoba» (HUM-781) de la Junta de Andalucía.




lunes, 10 de febrero de 2025

Abiertas las inscripciones para el Maratón en Redes de AMUM

 Abiertas las inscripciones para el Maratón en Redes de AMUM

Nos es muy grato informar que las inscripciones para el Maratón en Redes de AMUM están abiertas del 10.02.2025 al 15.03.2025. Podrán participar alumnas y alumnos de entre 16 y 18 años, que estén cursando estudios de Bachiller o Formación Profesional en un colegio o instituto de Marbella o San Pedro.

Este Maratón en Redes es el evento que estamos organizando en el marco de nuestro nuevo proyecto “Jóvenes en pro de más igualdad y menos violencia”, gracias a una

subvención de la Junta de Andalucía y en colaboración con el Ayuntamiento de Marbella.

El Maratón en Redes tendrá lugar el primer fin de semana de abril (4, 5 y 6) en las instalaciones del Colegio Diocesano Juan XIII de Estepona.

Durante las próximas semanas estaremos realizando sesiones informativas en los institutos para sensibilizar y motivar a los jóvenes a participar en la convocatoria, cuyas bases se detallan a continuación.

Primera edición del Maratón de Redes de AMUM:

JÓVENES EN PRO DE MÁS IGUALDAD Y MENOS VIOLENCIA

PRESENTACIÓN

Este maratón tiene como objetivo promover la equidad de género a través del compromiso de los jóvenes de ambos sexos para concienciar a las nuevas generaciones sobre necesidad de cambiar la imagen estereotipada que la sociedad tiene de la mujer y del hombre.

Está organizado por AMUM (Asociación de Mujeres Universitarias de Marbella), en colaboración con el Ayuntamiento de Marbella y subvencionado por la Junta de Andalucía.

A través del trabajo en grupo, la colaboración y la puesta en común de los conocimientos e ideas de los distintos participantes, se crearán campañas multimedia con potencial para hacerse virales en redes sociales. El contenido de las campañas estará dirigido a desafiar los estereotipos de género y las normas culturales arraigadas en nuestra sociedad patriarcal que afectan negativamente tanto a las mujeres como a los hombres y contribuyen a la perpetuación del trato menos favorable hacia las mujeres, a la violencia de género y, por tanto, a la desigualdad.

Para ello organizaremos un evento (MARATÓN EN REDES) el primer fin de semana de abril (4, 5 y 6), en el que participarán equipos de jóvenes de ambos sexos, estudiantes de Bachillerato y/o Formación Profesional de Marbella y San Pedro.

El Maratón se realizará en el Colegio Diocesano Juan XIII de Estepona. Los alumnos (50 chicos y chicas) llegarán el viernes 4 de abril de 2025 en la parte de la tarde y permanecerán en clausura hasta el domingo 6 de abril de 2025 después del almuerzo). Durante el fin de semana, se realizarán charlas técnicas sobre marketing online, actividades y juegos de concienciación en cuestiones de igualdad de género con el fin de preparar a los participantes para afrontar la creación de la campaña para la cual se les darán las instrucciones, el apoyo y el tiempo necesario.

Los participantes tendrán transporte en ómnibus de ida y vuelta desde Marbella y San Pedro, alojamiento y comida gratuitos durante la duración del evento.

Pasado el evento del MARATÓN EN REDES, los equipos participantes contarán con 3 meses para dar difusión a su campaña.

II. REQUISITOS

El MARATÓN EN REDES está dirigido a alumnas y alumnos de entre 16 y 18 años, que estén cursando estudios de Bachiller o Formación Profesional en un colegio o instituto de Marbella o San Pedro.

· Cada equipo estará formado por un máximo de 5 personas.

· El número máximo de participantes será de 50 y sólo se podrá formar parte de un equipo.

· El plazo para inscribirse es del 15 de febrero al 15 de marzo de 2025.

· La inscripción debe realizarse a través del formulario del enlace https://forms.gle/ZsYicd4eeYGtGRkg9 o usando el código QR que aparece en el cartel de convocatoria del evento.

· La selección final de los participantes se realizará por un equipo interno asignado por AMUM y se les comunicará por correo y/o por WhatsApp el 24 de marzo de 2025.

· Los participantes deberán permanecer en el Colegio Diocesano Juan XIII de Estepona desde el viernes 4 de abril a las 18h hasta el domingo 6 de abril a las 17h y seguir en todo momento las instrucciones que reciban para la realización del MARATÓN EN REDES.

III. PROCEDIMIENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROYECTOS

Las propuestas presentadas por parte de cada uno de los equipos participantes en el MARATÓN EN REDES deberán incluir:

1. Información general: Nombre del equipo, datos de sus miembros y colegio o instituto al que pertenecen.

2. Resumen de la idea creativa de la campaña. Idea general del contenido y del mensaje de la campaña y desglose en puntos concretos

3. Creatividad y diseño: resumen de la fotografía, video o imagen gráfica, hashtags, paleta de colores, tipografía de la campaña y, en su caso, música.

4.- Medios: calendario de post/ reels, etc. presentado para difundir en Instagram o TikTok.

Los proyectos se entregarán el domingo a las 12:00 del mediodía y se presentarán en público a continuación.

IV. EVALUACIÓN, RECONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN.

1ª valoración

Tras la exposición de las campañas por parte de los concursantes, el jurado, compuesto por integrantes de AMUM, profesionales del marketing y la publicidad, asignará a cada trabajo puntuaciones del 1 al 10. Siendo 10 la mayor puntuación y 1 la menor.

La valoración se realizará a los siguientes criterios:

▪ Creatividad e innovación de la propuesta

▪ Presentación

▪ Factibilidad de la propuesta

Valoración final

Durante los 3 meses siguientes, (del 7 de abril al 7 de julio) los integrantes del equipo deberán difundir la campaña en Redes Sociales.

El jurado seguirá la difusión de cada campaña y llegada la fecha del 7 de julio realizará la puntuación final del 1 al 10, siendo 10 la mayor puntuación y 1 la menor.

La valoración final se realizará en base a los siguientes criterios:

▪ Creatividad e innovación de la realización

▪ Ideas de difusión

▪ Difusión y alcance de la campaña (nº de publicaciones, nº de “Me gusta”, publicaciones compartidas, comentarios, etc.)

V RECONOCIMIENTO

Todos los participantes recibirán un reconocimiento que acredita su participación en el MARATÓN DE REDES AMUM: Jóvenes en pro de más igualdad y menos violencia.

Los tres equipos clasificados recibirán atractivos premios.

VI. EXCLUSIÓN.

El presente Maratón busca la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes que participen y trabajen con estricto respeto a las normas de la buena fe. Por ese motivo, la organización se reserva el derecho a excluir automática e inmediatamente

de la misma a cualquier participante que transgreda las normas de la buena fe, observe una conducta mendaz o inadecuada, emplee medios fraudulentos o incumpla estas Bases en cualquiera de sus extremos.

VII. PUBLICACIÓN DE COMENTARIOS U OPINIONES

No se permitirán comentarios u opiniones cuyo contenido se considere inadecuado, que sean ofensivos, injuriosos o discriminatorios o que pudieran vulnerar derechos de terceros. Tampoco se permitirán comentarios contra un particular que vulneren los principios de derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.

VIII. EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD

La organización no se responsabiliza de las posibles pérdidas, robos, retrasos o cualquiera otra circunstancia imputable a terceros que puedan afectar al desarrollo del presente MARATÓN EN REDES, así como tampoco se responsabiliza del uso que haga el participante respecto del premio que obtenga.

AMUM no asume la responsabilidad en casos de fuerza mayor o caso fortuito que pudieran impedir la realización del evento o el disfrute total o parcial del premio.

IX. NULIDAD

Si cualquier previsión de las presentes Bases fuese declarada, total o parcialmente, nula o ineficaz, tal nulidad o ineficacia afectará tan sólo a dicha disposición o parte de la misma que resulte nula o ineficaz, subsistiendo en todo lo demás el resto de Bases y teniéndose tal disposición o la parte de la misma que resulte afectada por no puesta, salvo que, por resultar esencial a las presentes Bases, hubiese de afectarlas de forma integral.

X. CAMBIOS

AMUM se reserva el derecho de modificar o ampliar las bases del presente evento, en la medida que no perjudique o menoscabe los derechos de los participantes.

XI. LEGISLACIÓN APLICABLE Y JURISDICCIÓN

Estas bases están redactadas de conformidad con la ley española. Serán competentes para resolver cualquier reclamación o controversia que pudiera plantearse en relación con su validez, interpretación o cumplimiento los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Marbella.

XII. ACEPTACIÓN DE LAS BASES

La simple participación implica la aceptación de estas bases en su totalidad, así como la cesión de derechos de imagen de los participantes para la difusión del proyecto realizado por AMUM y en las campañas de cada equipo.

viernes, 7 de febrero de 2025

Ciclo: Cine italiano

Ciclo: Cine italiano

Siempre nos quedará mañana

25 de febrero a las 18:15

En casa de Eloísa Sánchez-Amillategui

Siempre nos quedará mañana es una película rodada en blanco y negro, de excelente fotografía, buen ritmo, lograda banda sonora, sorprendentes momentos musicales y una muy acertada puesta en pantalla. Su directora, Paola Cortellesi, retrata con realismo -es italiana- una época, un ambiente, una familia y una mujer con muchos matices. Una historia digna de verse y, por supuesto, digna de ser comentada en profundidad. Os esperamos.

Estrenada en 2023, ambientada en 1946, dirigida e interpretada por Paola Cortellesi y con un clamoroso éxito de público, Siempre nos quedará mañana es la historia de una mujer, de su temerosa sumisión y de su valiente, aunque tardío, camino hacia la libertad. La película refleja una manera de hacer cine que bucea en la mejor cinematografía italiana, tanto en la manera de mover la cámara, como en la forma de dar vida a sus personajes.

Como siempre, agradeceremos una donación mínima de 15 €, destinada a nuestro Fondo de Becas. Parejas, amigas y amigos serán también bienvenidos. Os recordamos que disponemos de fila 0 para quienes no puedan asistir. No olvidemos llevar algún bocadito dulce o salado, la bebida nos las brinda Eloísa.

Información y reservas:

684 45 35 50 (Marité); 645 34 03 50 (Cristina); 699 30 86 16 (Maísa).




domingo, 2 de febrero de 2025

PREMIOL A MARÍA ÄNGELES PARRA

 NUESTRA COLABORADORA  MARíA ANGELES PARRA

                El próximo 20 de febrero premian a nuestra colaboradora tan especial María  Ángeles Parra

¡Gracias María Ángeles por tu participación siempre muy activa en AMUM.




NUESTRAS BECARIAS: MARÍA GUASCH

 NUESTRAS BECARIAS: MARÍA GUASCH

Comunicar, dar a conocer, relacionarse con los demás y dar ideas para que las acciones obtengan visibilidad es el campo en el que María se mueve bien. Fijaros que, además, hace el bien en una ONG que conocemos bien y con la que AMUM colabora desde hace años.

Me llamo María Guasch y fui becaria de AMUM en el verano de 2018, donde pude conocer a muchas compañeras que también recibían la beca ese año. Me he graduado en Publicidad y Relaciones Públicas, una carrera que me ha permitido explorar mi creatividad y conocer el mundo de la gestión de eventos al que me quiero dedicar. Durante mis estudios he podido tener tres experiencias internacionales que me han ayudado a crecer como persona y a descubrir todo lo que el mundo tiene para ofrecer.

He estado trabajando en dos festivales de cine, Málaga y Sitges, y han sido la mejor experiencia profesional que he tenido. He podido conocer por dentro un mundo apasionante y estar más cerca de la cultura española e internacional. Actualmente trabajo en el departamento de comunicación y eventos de la ONG DEBRA Piel de Mariposa. No imaginé pasar del sector cultural al social, pero ahora sé que todo lo trabajado y vivido me ha traído hasta aquí. Me siento muy afortunada de trabajar aquí y saber que mi esfuerzo diario ayuda a mejorar la vida de las personas afectadas. Siempre busco seguir creciendo y aprendiendo, así que estoy muy emocionada por lo que vendrá.



TERTULIA LITERARIA (actividad exclusiva para socias)

 TERTULIA LITERARIA

(actividad exclusiva para socias)

LAS GUERRAS DE NUESTROS ANTEPASADOS de Miguel Delibes

Lunes 17 de febrero a las 18:30 en el Marbella Club

Conversaremos sobre Las guerras de nuestros antepasados (Austral, 2018, 288 páginas), del gran Miguel Delibes. Conmovedora novela de prosa impecable y lenguaje innovador, que nos lleva a reflexionar y debatir sobre situaciones que parecen del pasado pero que siguen muy presentes. En palabras del propio autor "El diálogo sostenido por el recluso Pacífico Pérez con el doctor Burgueño, médico del sanatorio penitenciario donde está internado, plantea problemas esenciales sobre la libertad y la responsabilidad humanas sobre los que haríamos bien en meditar”. Será interesantísimo.

¡Os esperamos!

https://www.youtube.com/watch?v=763td0TMJRw




CHOCOLATADA DE SANTA ÁGUEDA

 CHOCOLATADA DE SANTA ÁGUEDA

Jueves 13 de febrero a las 17.00

Hapimag Marbella

Después de una interrupción de un año volvemos a nuestra tradicional chocolatada, esta vez en Hapimag Marbella

La chocolatada Pro-Becas es un guiño a la tradición de Santa Águeda que se celebra en muchos lugares de España para la visibilización de la Mujer con distintas actividades como chocolatadas, cesión del bastón de mando por un día a las mujeres, reuniones, convivencias y cantos.

Habrá chocolate y bizcochos y tartas.

Donación mínima 25€

Os esperamos.. Comunicarse con Mariali whats app : 672 376 493 o eventos@amum.es




EN EL RECUERDO DR. ANTONIO JIMÉNEZ MILLAN (1954-2025)

EN EL RECUERDO

DR. ANTONIO JIMÉNEZ MILLAN (1954-2025)

Sara Rodríguez Mata, profesora de Lengua y Literatura del IES Cilniana.

Los profesores no se escogen, te los asignan y casi siempre toca resignarse a su docencia porque también en la enseñanza la hierba crece mejor y más verde en el jardín vecino. Sin embargo, mi hermana Lydia y yo tuvimos la oportunidad de escoger el magisterio de Antonio Jiménez Millán cuando estábamos en la universidad, ella estudiando Filología Hispánica y yo, Comunicación Audiovisual.

Nos llamaba la atención su figura solitaria y melancólica, acompañada en su andar por el humo de un cigarro, mientras atravesaba las calles y pasillos descubiertos que componían la facultad de Letras de la Universidad de Málaga. Sabíamos que era poeta y ya habíamos empezado a leerlo gracias a Ventanas sobre el bosque, Premio Rey Juan Carlos de Poesía de Marbella, que, probablemente, nos descubrió nuestro querido Miguelón (Miguel Rodríguez), vate autodidacta y lector voraz que complementaba nuestra formación cultural y literaria con todas sus recomendaciones y libros. Las hermanas gemelas comenzaron a colarse en sus clases, como polizones de la literatura que pronto serían descubiertos. Nacía una amistad que se fue gestando lentamente, con distancia, admiración y respeto, a lo largo de más de un cuarto de siglo. A mi hermana Lydia le correspondió, además, el privilegio de contar con su dirección de tesis y me consta que aprendió del maestro y de la persona.

Supongo que hablar bien de alguien cuando muere es fácil y esperable, pero en el caso de Jiménez Millán es complicado porque era una persona buena y generosa en el sentido machadiano del término, algo que demostró desde el primer momento hasta el último suspiro.

Es imposible borrar de la memoria el día de primavera que irrumpió en la cafetería de la facultad, buscándonos para avisarnos de que nos traía unos libros (más de medio centenar). Aquel fue uno de los primeros legados de tantos que fue dándonos en vida y que ahora extraigo de mis estanterías con la esperanza de volver a descubrir el fulgor de aquellos días a través de una caligrafía esmerada y tranquila, alejada del nervio con el que se despachan las dedicatorias masivas e impersonales.

Nunca son demasiadas las conferencias, las presentaciones, las declamaciones, los actos a los que acudimos a lo largo de este cuarto de siglo, sin importar la distancia. Tanto que su esposa, Olga Ruiz, acabó nombrándonos su club de fans.

Hace unos años hablamos sobre la oportunidad de grabar un documental sobre su figura. Habíamos arrancado un proyecto con el director Miguel Ángel Nieto Solís y estábamos ilusionados moviendo documentación. Quería corresponder y demostrarle lo importante y necesaria que era su obra en estos tiempos de fría incertidumbre, pero la burocracia y la financiación acabaron lastrando la producción. Había que sacar primero la de otra poeta malagueña, María Victoria Atencia.

Hace justo dos semanas Lydia habló con él por última vez. Sabíamos que se estaba recuperando de una neumonía y, aunque había sufrido una recaída de la enfermedad que padecía, se mostraba esperanzado con el tratamiento que le aplicarían. Ahora, tras el fatal desenlace, cuestiono su tranquilizador mensaje. Es probable que hubiera asumido su derrota en esa partida de ajedrez contra la Muerte, de ahí su urgente preocupación por firmar el embargo de tesis que Lydia le había solicitado y que llegó a cumplimentar unos días antes de fallecer.

El sábado varios centenares de amigos y representantes del mundo de la cultura nos reunimos en Málaga para despedirlo. El tiempo nos dio tregua y nos abrazó un cielo tibio que calentó el aire de la tarde. El párroco que ofició el funeral comentó cómo lo había encontrado los días previos, con paz y sosiego, conocedor de su circunstancia. Su gran amigo, Francisco Díaz de Castro, leyó uno de los últimos poemas manuscritos durante su ingreso hospitalario la tarde del 5 de enero. Estos versos condensan su estética poética y su filosofía de vida: "Nunca busqué certezas, sí una clara conciencia de los límites/ Inútil lamentarse del estrago del tiempo y la vejez inhóspita, sí, ya se sabe/ Sin dramas ni delirios impostados, la vida es invisible a cierta edad".

Ahora toca sobreponerse a la fuerza de la ausencia, agarrados a la lectura de su obra y al recuerdo de su palabra de poeta y su incondicional afecto. Tu huella perdurará en el tiempo. Hasta siempre, querido Antonio.

Sara Rodríguez Mata, profesora de Lengua y Literatura del IES Cilniana.


 I








RASTRILLO BENÉFICO EL DÍA 2 DE FEBRERO

 RASTRILLO BENÉFICO EL DÍA 2 DE FEBRERO

La Fundacion Fuerte nos informa lo siguiente : Horizonte Proyecto Hombre Marbella celebrará el domingo 2 de febrero de 2025 su emblemático Rastrillo Benéfico en el Parque de la Alameda, un evento solidario que busca recaudar fondos para el mantenimiento de sus programas de prevención y tratamiento de adicciones. 

https://www.fundacionfuerte.org/events/rastrillo-benefico-horizonte-proyecto-hombre-02-de-febrero-de-2025/ -




ENTRE DUOS Y EMOCIONES

 ENTRE DUOS Y EMOCIONES

Nuestra socia Rosa Pérez nos invitó a una gala lírica el 25 de enero a las 20.00




LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MARBELLA Y AMUM

 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN MARBELLA Y AMUM

Durante el mes de enero hemos sido citadas por distintos medios: la radio, la cadena Cope y la TV de Marbella.

El encuentro con Laura G. de Rivera, ha suscitado muchas preguntas y hasta Laura ha sido entrevistada por RTVM  sobre su libro ESCLAVOS DEL ALGORITMO y por supuesto sobre AMUM

GALERÍA  DE ARTE  ISOLINA ARBULU

 GALERÍA  DE ARTE  ISOLINA ARBULU

Nuestra socia Isolina Arbulu nos invita a la inauguración en su galería donde veremos la obra de Eva Menezz  el día 11 de enero a las 11:30h





sábado, 18 de enero de 2025

CINEFÓRUM Ciclo: Cine italiano

 CINEFÓRUM

Ciclo: Cine italiano

Mediterráneo

30 de enero a las 18:30

En casa de nuestra socia Eloísa

Comenzamos el Cinefórum de este año con un ciclo dedicado al cine italiano. Como primera película hemos elegido Mediterráneo (1991) de Gabriele Salvatores, una conmovedora comedia dramática que explora con humor y melancolía la conexión entre las personas, civiles y militares, en tiempos de guerra.

Ganó el Oscar a Mejor Película Extranjera y tres Premios David de Donatello: mejor película, mejor montaje y mejor sonido. Con toda seguridad Mediterráneo nos deleitará con su conmovedora narrativa, nos capturará con sus bellos paisajes y dará pie a una reflexión sobre la futilidad de la guerra y la necesidad de fomentar la fraternidad universal.

Como siempre, agradeceremos una donación mínima de 15 €, destinada a nuestro Fondo de Becas.

Os recordamos que, como otras veces, las asistentes nos encargaremos de llevar algún bocadito dulce o salado para acompañar las bebidas que nos brindará Eloísa.

Parejas, amigas y amigos serán también bienvenidos. Disponemos de fila 0 para quienes no puedan asistir.

Información y reservas:

684 45 35 50 (Marité); 645 34 03 50 (Cristina); 699 30 86 16 (Maísa).







sábado, 4 de enero de 2025

NUESTRAS BECARIAS

NUESTRAS BECARIAS

 De las pocas becarias que ha escogido una carrera STEM y ha triunfado en ella: está en su doctorado sumida en la investigación que le fascina. ¡Seguro que llegará muy lejos rodeada de plantas y perritos!

Mi nombre es Paula Iglesias Matesanz y fui becaria de AMUM en 2018, justo antes de comenzar mis estudios en el grado de Biología.

Desde la infancia, siempre he sentido un profundo amor e interés por los animales. Me encantaba montar a caballo y estaba obsesionada con los perros. Al crecer, este interés evolucionó hacia una curiosidad general por la vida desde una perspectiva más elemental. En los últimos años de instituto, ya tenía claro que quería ser científica y comprender las bases de la vida.

Por ello, me matriculé en el grado en Biología en la Universidad de Málaga. Fueron años muy felices y llenos de diversión. Por supuesto, hubo días en los que continuar se hacía cuesta arriba, pero todo lo que aprendía me parecía maravilloso. Durante la carrera, aprendí a pensar como una verdadera científica y tuve el placer de maravillarme al descubrir todas esas cosas que suceden frente a nuestros ojos sin que nos demos cuenta. Con cada curso, confirmaba que había tomado la decisión correcta y que la biología era mi pasión.

Aunque la botánica y la zoología me fascinan, la biología molecular, y en particular el estudio de las bases moleculares del cáncer, siempre despertó un gran interés en mí. Por esta razón, tras graduarme en Biología por la UMA en 2022, me mudé a Madrid para estudiar un máster en Biomedicina Molecular en la Universidad Autónoma, donde profundicé en aspectos que no había podido explorar en la carrera y amplié mis horizontes. Realicé mi trabajo de fin de máster en el Hospital Jiménez Díaz, estudiando el cáncer de páncreas. Gracias a esta experiencia, adquirí habilidades de laboratorio y descubrí cómo es el día a día en la investigación. Una vez terminado el máster, decidí continuar en el camino de la investigación y seguir formándome académicamente. Poco después, comencé mi doctorado en el Hospital Doce de Octubre, en el grupo de investigación sobre cáncer de próstata.

Actualmente, me encuentro en el inicio de mi segundo año de doctorado. No es un camino fácil; hay altibajos y frustraciones inevitables en la ciencia. Sin embargo, esos momentos en los que un experimento sale bien después de numerosos intentos, cuando encuentras la solución a un problema que parecía irresoluble o cuando discutes con tus compañeros sobre la mejor manera de abordar un experimento y terminas divagando sobre las infinitas posibilidades...

esos momentos son los que te recuerdan por qué empezaste y te ayudan a encontrar la motivación para seguir esforzándote.

Sin ciencia no hay progreso, y aunque la investigación no es uno de los focos más importantes en nuestra sociedad actual, siento la responsabilidad de reivindicar su valor. Gracias a la investigación construimos el conocimiento que sostiene a la humanidad. En palabras del químico y microbiólogo Louis Pasteur:

«La ciencia no sabe de países, porque el conocimiento le pertenece a la humanidad y es la antorcha que ilumina al mundo. La ciencia es el alma de la prosperidad de las naciones y la fuente de todo progreso».

Cualquier problema tiene solución, cualquier suceso es digno de estudio y de todo se puede aprender. A quienquiera que esté leyendo esto, le diría que intente aquello que desea, siempre a su manera, porque creo firmemente que siempre hay una forma de conseguir aquello que te propones.



ENCUENTRO CON LAURA G. DE RIVERA

 ENCUENTRO CON LAURA G. DE RIVERA

Nuestra profesora e investigadora de ciencias

ESCLAVOS DEL ALGORITMO

24 de enero a las 18:30h

Hotel OBAL

Iniciamos el ciclo de encuentros con esta charla, fruto de años de investigación, donde hablaremos sobre las consecuencias de la penetración masiva de los algoritmos. ¿Porqué la Inteligencia artificial que nos invade nunca podrá ser neutral?¿ dónde queda la sensibilidad artística que es humana por definición?

¿ Qué es verdad y qué es mentira? ¿Somos marionetas del algoritmo?

Laura nos visitará especialmente para conversar con nosotras sobre estos temas, mientras nosotras, con una copa en la mano aprenderemos algo más sobre un tema apasionante pero que resulta tan impactante como la aparición de la imprenta.